Aplicación del software educativo problemáticas para potenciar la resolución de problemas matemáticos en los niños y niñas del 4° grado en la I.E. N° 16004 - 2017

Descripción del Articulo

La gran mayoría de los estudiantes de la I.E N°16004 tienen dificultades en la resolución de problemas matemáticos, evidenciándose en los últimos resultados de la ECE, y esto se debe a que se sigue trabajando en las aulas con procedimientos rutinarios y repetitivos, sin tener en cuenta que nuestros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Silva, Margarita Del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Problemas matemáticos
Software
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La gran mayoría de los estudiantes de la I.E N°16004 tienen dificultades en la resolución de problemas matemáticos, evidenciándose en los últimos resultados de la ECE, y esto se debe a que se sigue trabajando en las aulas con procedimientos rutinarios y repetitivos, sin tener en cuenta que nuestros estudiantes son nativos digitales y que por lo tanto tienen otros intereses y necesidades. Ante esta problemática el presente trabajo de investigación propone la aplicación del software educativo problemáticas para potenciar la resolución de problemas matemáticos, y lograr desarrollar las habilidades de orden superior como el razonamiento, pensamiento crítico y la creatividad, para poder resolver cualquier tipo de problema que se le presente en cualquier situación ya sea dentro del aula o fuera de ella. El diseño de investigación es pre experimental aplicándose un pre test y pos test a los 30 estudiantes, teniendo resultados positivos por lo tanto se llegó a la conclusión que la aplicación del programa, permitió reforzar y afianzar los procesos didácticos que se tienen que seguir secuencialmente para la resolución de problemas matemáticos, como familiarización con el problema, búsqueda y ejecución de la estrategia, socialización de representaciones, reflexión y formalización y el planteamiento de otros problemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).