Momento de aplicación de dos bioestimulantes y tres dosis en el rendimiento del híbrido ‘Super Maíz’ (Zea mays L. Var. Indurata) en el distrito y provincia de Chiclayo, Sector los Tordos, Región Lambayeque - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el Distrito la Victoria, provincia de Chiclayo-Sector Los Tordos, Región Lambayeque entre Octubre del 2018 a Abril del 2019 en el hibrido simple ‘Super Maíz’ propiedad del Señor Segundo Jesús Pisfil, geográficamente se encuentra ubicado a Latitud: -...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pita Yovera, José Esteban, Valeriano Enríquez, Manuel Damián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maíz amarillo
Productos foliares
Técnicas agronómicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id UPRG_f1db01eb11e6ac0f0c98e0f67e009234
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10471
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Momento de aplicación de dos bioestimulantes y tres dosis en el rendimiento del híbrido ‘Super Maíz’ (Zea mays L. Var. Indurata) en el distrito y provincia de Chiclayo, Sector los Tordos, Región Lambayeque - 2018
title Momento de aplicación de dos bioestimulantes y tres dosis en el rendimiento del híbrido ‘Super Maíz’ (Zea mays L. Var. Indurata) en el distrito y provincia de Chiclayo, Sector los Tordos, Región Lambayeque - 2018
spellingShingle Momento de aplicación de dos bioestimulantes y tres dosis en el rendimiento del híbrido ‘Super Maíz’ (Zea mays L. Var. Indurata) en el distrito y provincia de Chiclayo, Sector los Tordos, Región Lambayeque - 2018
Pita Yovera, José Esteban
Maíz amarillo
Productos foliares
Técnicas agronómicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Momento de aplicación de dos bioestimulantes y tres dosis en el rendimiento del híbrido ‘Super Maíz’ (Zea mays L. Var. Indurata) en el distrito y provincia de Chiclayo, Sector los Tordos, Región Lambayeque - 2018
title_full Momento de aplicación de dos bioestimulantes y tres dosis en el rendimiento del híbrido ‘Super Maíz’ (Zea mays L. Var. Indurata) en el distrito y provincia de Chiclayo, Sector los Tordos, Región Lambayeque - 2018
title_fullStr Momento de aplicación de dos bioestimulantes y tres dosis en el rendimiento del híbrido ‘Super Maíz’ (Zea mays L. Var. Indurata) en el distrito y provincia de Chiclayo, Sector los Tordos, Región Lambayeque - 2018
title_full_unstemmed Momento de aplicación de dos bioestimulantes y tres dosis en el rendimiento del híbrido ‘Super Maíz’ (Zea mays L. Var. Indurata) en el distrito y provincia de Chiclayo, Sector los Tordos, Región Lambayeque - 2018
title_sort Momento de aplicación de dos bioestimulantes y tres dosis en el rendimiento del híbrido ‘Super Maíz’ (Zea mays L. Var. Indurata) en el distrito y provincia de Chiclayo, Sector los Tordos, Región Lambayeque - 2018
author Pita Yovera, José Esteban
author_facet Pita Yovera, José Esteban
Valeriano Enríquez, Manuel Damián
author_role author
author2 Valeriano Enríquez, Manuel Damián
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Santa Cruz, Gilberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Pita Yovera, José Esteban
Valeriano Enríquez, Manuel Damián
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Maíz amarillo
Productos foliares
Técnicas agronómicas
topic Maíz amarillo
Productos foliares
Técnicas agronómicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El presente trabajo de investigación se realizó en el Distrito la Victoria, provincia de Chiclayo-Sector Los Tordos, Región Lambayeque entre Octubre del 2018 a Abril del 2019 en el hibrido simple ‘Super Maíz’ propiedad del Señor Segundo Jesús Pisfil, geográficamente se encuentra ubicado a Latitud: -6.83583 y Longitud: -79.83 y una altitud de 18 m.s.n.m. con el objeto de determinar el efecto del momento y dosis de dos Bioestimulantes MASTIL 300 y APU en el hibrido ‘Super Maíz’ y determinar cuál de los dos Bioestimulantes influye más en el crecimiento, rendimiento y calidad del hibrido ‘Super maíz’. Se registró la información climatológica del sector, se ejecutó el ensayo comparativo de los Bioestimulantes momentos de aplicación y sus dosis; se analizó las características físicas y químicas del suelo experimental. El campo se sometió a un manejo agronómico uniforme, se realizó los deshierbos, fertilización 69 N – 52 P – 75 K y riegos semanales y se realizó el control de plagas. El ensayo se condujo bajo el Diseño Experimental de Bloques Completos al Azar en arreglo factorial y con contrastes ortogonales con cuatro repeticiones. Se evaluó: rendimiento de grano, altura de planta, peso de mazorcas por parcela, longitud de mazorca, número de filas por mazorca, numero de granos por hilera, porcentaje de grano y prolificidad; se realizaron los análisis de variación de las características evaluadas se aplicó la prueba de Discriminatoria de promedios. Analizado e interpretados los resultados se concluyó: Para rendimiento en grano se encontró que el mejor momento de aplicación de los Bioestimulantes fue la aplicación a los 40 días después de la siembra presentando un valor de 7.59 Mg . ha-1 , superando estadísticamente al Momento de Llenado de grano, en un 16.59 %, que solo presento 6.51 Mg . ha-1 . Paralos productos bioestimulantes solo se encontró valores comparables, con 7.36 Mg . ha-1 y 6.74 Mg . ha-1 para Mastil y APU, correspondientemente. Para dosis de bioestimulantes tampoco existió diferencias estadísticas 1 significativas, aún la dosis de 1000ml . ha-1 se encontró ubicado en el primer lugar del orden de mérito, con 7.21 Mg . ha-1 . El óptimo económico para el bioestimulante APU fue de 500 ml . ha- 1 y de 1500 ml . ha-1 para el Bioestimulantes Mastil. La Variable que más influyó en el rendimiento fue peso de grano. El análisis económico muestra que el tratamiento más rentable fue: Mastil - 40 días - 1500 ml . ha-1 con un beneficio de S/. 4635.00 y un índice de rentabilidad de 2.13 soles.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-23T16:39:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-23T16:39:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/10471
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/10471
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10471/1/Pita_Yovera_Jos%c3%a9_%20Esteban%20y%20Valeriano_Enr%c3%adquez_Manuel_Dami%c3%a1n.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10471/2/license_rdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10471/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7255367a10dce1ab1cc65636ee861257
84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893721359777792
spelling Chávez Santa Cruz, GilbertoPita Yovera, José EstebanValeriano Enríquez, Manuel Damián2022-08-23T16:39:18Z2022-08-23T16:39:18Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12893/10471El presente trabajo de investigación se realizó en el Distrito la Victoria, provincia de Chiclayo-Sector Los Tordos, Región Lambayeque entre Octubre del 2018 a Abril del 2019 en el hibrido simple ‘Super Maíz’ propiedad del Señor Segundo Jesús Pisfil, geográficamente se encuentra ubicado a Latitud: -6.83583 y Longitud: -79.83 y una altitud de 18 m.s.n.m. con el objeto de determinar el efecto del momento y dosis de dos Bioestimulantes MASTIL 300 y APU en el hibrido ‘Super Maíz’ y determinar cuál de los dos Bioestimulantes influye más en el crecimiento, rendimiento y calidad del hibrido ‘Super maíz’. Se registró la información climatológica del sector, se ejecutó el ensayo comparativo de los Bioestimulantes momentos de aplicación y sus dosis; se analizó las características físicas y químicas del suelo experimental. El campo se sometió a un manejo agronómico uniforme, se realizó los deshierbos, fertilización 69 N – 52 P – 75 K y riegos semanales y se realizó el control de plagas. El ensayo se condujo bajo el Diseño Experimental de Bloques Completos al Azar en arreglo factorial y con contrastes ortogonales con cuatro repeticiones. Se evaluó: rendimiento de grano, altura de planta, peso de mazorcas por parcela, longitud de mazorca, número de filas por mazorca, numero de granos por hilera, porcentaje de grano y prolificidad; se realizaron los análisis de variación de las características evaluadas se aplicó la prueba de Discriminatoria de promedios. Analizado e interpretados los resultados se concluyó: Para rendimiento en grano se encontró que el mejor momento de aplicación de los Bioestimulantes fue la aplicación a los 40 días después de la siembra presentando un valor de 7.59 Mg . ha-1 , superando estadísticamente al Momento de Llenado de grano, en un 16.59 %, que solo presento 6.51 Mg . ha-1 . Paralos productos bioestimulantes solo se encontró valores comparables, con 7.36 Mg . ha-1 y 6.74 Mg . ha-1 para Mastil y APU, correspondientemente. Para dosis de bioestimulantes tampoco existió diferencias estadísticas 1 significativas, aún la dosis de 1000ml . ha-1 se encontró ubicado en el primer lugar del orden de mérito, con 7.21 Mg . ha-1 . El óptimo económico para el bioestimulante APU fue de 500 ml . ha- 1 y de 1500 ml . ha-1 para el Bioestimulantes Mastil. La Variable que más influyó en el rendimiento fue peso de grano. El análisis económico muestra que el tratamiento más rentable fue: Mastil - 40 días - 1500 ml . ha-1 con un beneficio de S/. 4635.00 y un índice de rentabilidad de 2.13 soles.application/pdfspaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Maíz amarilloProductos foliaresTécnicas agronómicashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Momento de aplicación de dos bioestimulantes y tres dosis en el rendimiento del híbrido ‘Super Maíz’ (Zea mays L. Var. Indurata) en el distrito y provincia de Chiclayo, Sector los Tordos, Región Lambayeque - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de AgronomíaAgronomía450223424553609817531022https://orcid.org/0000-0002-3789-8497http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036Chavarry Flores, RicardoCelada Becerra, AméricoNeciosup gallardo, José AvercioORIGINALPita_Yovera_José_ Esteban y Valeriano_Enríquez_Manuel_Damián.pdfPita_Yovera_José_ Esteban y Valeriano_Enríquez_Manuel_Damián.pdfapplication/pdf2788819http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10471/1/Pita_Yovera_Jos%c3%a9_%20Esteban%20y%20Valeriano_Enr%c3%adquez_Manuel_Dami%c3%a1n.pdf7255367a10dce1ab1cc65636ee861257MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10471/2/license_rdf84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10471/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12893/10471oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/104712022-08-23 11:39:18.817Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936319
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).