Correlación clínico laboratorial y cultivos en quemados pediátricos del Hospital Regional Docente Las Mercedes, Chiclayo 2018

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar el grado de correlación entre las diferencias clínicas y laboratoriales y los cultivos en pacientes quemados pediátricos. MATERIALES Y METODOS: Estudio de casos y controles en HRDLM, con revisión aleatoria de historias clínicas del 2012 al 2019 en niños quemados de 1 a 14 años,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Vela, Deyvi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8496
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pediátricos quemados
cultivos
factores asociados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar el grado de correlación entre las diferencias clínicas y laboratoriales y los cultivos en pacientes quemados pediátricos. MATERIALES Y METODOS: Estudio de casos y controles en HRDLM, con revisión aleatoria de historias clínicas del 2012 al 2019 en niños quemados de 1 a 14 años, para correlacionar las manifestaciones clínicas y laboratoriales con el resultado de los cultivos. Se utilizaron medidas de tendencia central y el Odds ratio. RESULTADOS: El grupo etáreo predominante fue de 1 a 5 años con una media de 3.5 años en ambos grupos, el sexo masculino fue el más frecuente en ambos grupos con 62% en los casos y 57% en los controles. En los casos hubo estancia prolongada. La bacteria aislada más frecuente fue Pseudomona aeuruginosa, y en la tinción gram de secreción de herida el conteo de PMN/campo presentó cifras mayores con predominio de bacterias gram (-) en los casos. Las manifestaciones clínicas con mayor correlación a cultivos positivos fueron la extensión de herida ≥ 20%, II grado profundo y III grado, fiebre >38.5°C y la taquicardia. Y en las manifestaciones laboratoriales encontramos mayor correlación con la leucocitosis y la glicemia ≥ 110 mg/dl. CONCLUSION: Las variables con mayor grado de correlación a la positividad de cultivos son conteo ≥ 10 leucocitos por campo, extensión de herida ≥ 20%, II grado profundo y III grado, fiebre >38.5°C, taquicardia, leucocitosis y glicemia ≥ 110 mg/dl.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).