El significado de las marcas en la base de los platos del periodo Sicán: Un estudio desde la Matriz 101
Descripción del Articulo
El actual trabajo de investigación es una aproximación a comprender el significado de las marcas encontradas en las bases de los platos de cerámica hallados en la Matriz 101 del Núcleo Monumental Sicán, valle medio del río La Leche, un gran contexto arqueológico asociado a un evento único de banquet...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10582 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10582 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contextos arqueológicos Sociedad Sicán Etnoarqueológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00 |
Sumario: | El actual trabajo de investigación es una aproximación a comprender el significado de las marcas encontradas en las bases de los platos de cerámica hallados en la Matriz 101 del Núcleo Monumental Sicán, valle medio del río La Leche, un gran contexto arqueológico asociado a un evento único de banquetes y masivos sacrificios humanos ocurrido dentro del periodo cultural Sicán o Lambayeque, alrededor del 1050 dC. como una respuesta social a un catastrófico fenómeno natural cíclico característico de la costa norte peruana, conocido como El Fenómeno de El Niño. Los diferentes análisis de gabinete y estudios de campo realizados en la investigación descartan la idea básica o fundamental que toda marca tiene un significado únicamente decorativo, demostrando de esta manera, la íntima relación de las marcas de los platos con los símbolos o insignias de poder y prestigio empleados por las élites dirigentes de la sociedad Sicán, cuya relevancia social, económica y religiosa se remontan desde épocas tempranas, corroborando así, las propuestas teóricas sustentadas en el modelo de patrocinadores de la organización laboral Sicán y, su función administrativa de las marcas. Finalmente, esta investigación representa un trabajo pionero en el estudio de las marcas de cerámica en la costa norte de los andes centrales, pero sobre todo en el área geográfica de Lambayeque y, un novedoso aporte científico para ampliar las perspectivas de la organización y complejidad social de la cultural Sicán, como resultado del análisis de un tipo de forma de vasijas que ha recibido poca atención por la academia arqueológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).