Acuaricultura de Pterophyllum scalare alimentado con tres dietas comerciales
Descripción del Articulo
El presente experimento se realizó con el objetivo de determinar y comparar el crecimiento en longitud estándar y peso de Pterophyllum scalare alimentado con diferentes dietas comerciales. Para lo cual se aplicó el diseño experimental clásico, con un testigo y dos tratamientos con tres repeticiones...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9098 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9098 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acuaricultura Pterophyllum scalare Dietas comerciales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | El presente experimento se realizó con el objetivo de determinar y comparar el crecimiento en longitud estándar y peso de Pterophyllum scalare alimentado con diferentes dietas comerciales. Para lo cual se aplicó el diseño experimental clásico, con un testigo y dos tratamientos con tres repeticiones cada uno: Testigo T1: Nutrafin Basix (32 % de proteína, en escamas), T2: Gisis T-450 (45 % de proteína, calibre 0.3) y T3: Skretting Kori 1 (50 % de proteína, calibre 1.2). Se utilizaron nueve (09) acuarios de 60 cm de largo, 30 cm de alto y 30 cm de ancho, con una capacidad total de 54 litros y 40 litros de volumen útil, los cuales fueron poblados con 18 peces cada uno; siendo alimentados a razón del 3 % de la biomasa. Se aplicó Análisis de varianza y prueba de Tukey para evidenciar diferencias significativas en el crecimiento y se registraron los parámetros físico-químicos del agua. El crecimiento de Pterophyllum scalare fue afectado por la dieta comercial siendo mejor con Skretting Kori 1: 52,60 mm y 8,06 g, el mismo que presentó el mejor factor de conversión y eficiencia alimenticia, la mejor condición fisiológica y mayor supervivencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).