El valor del dímero d en pacientes con Covid - 19 grave en un hospital nivel III de la región Lambayeque durante el año 2020
Descripción del Articulo
Introducción: La enfermedad por coronavirus 19 (Covid- 19), se ha convertido en un problema de salud pública, ya que es de alta mortalidad y de propagación rápida. En pacientes hospitalizados con COVID-19 grave se evalúa dinero D, PCR, ferritina, y perfil metabólico, aunque estas características de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9366 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Covid 19 Dímero D Cuidados intensivos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Introducción: La enfermedad por coronavirus 19 (Covid- 19), se ha convertido en un problema de salud pública, ya que es de alta mortalidad y de propagación rápida. En pacientes hospitalizados con COVID-19 grave se evalúa dinero D, PCR, ferritina, y perfil metabólico, aunque estas características de laboratorio se asocian con enfermedad grave en pacientes con COVID , pero no hay evidencia clara que tengan valor pronóstico. En una serie de pacientes un valor mayor de 1,0 mg/L de dímero D al momento del ingreso fue uno de los principales factores de mal pronóstico Objetivo: Determinar el valor de dímero D al ingreso a emergencia en pacientes con infección por COVID – 19 hospitalizados en la unidad de cuidado intensivos en un hospital nivel III de la región Lambayeque. Materiales y Métodos: Es un estudio descriptivo transversal, tipo censal, el cual la unidad de análisis son los pacientes en la unidad de cuidados intensivos con diagnóstico de COVID- 19, se solicitará la lista de pacientes que ingresaron a partir del mes de abril 2020 hasta marzo 2021, se realizara la identificación de los pacientes según los criterios de inclusión y exclusión, acudiremos al servicio de archivos con los números de historia clínicas para poder acceder a los datos de laboratorio obtenidas. Se realizará la recolección de datos correspondiente a cada paciente y el llenado de ficha correspondiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).