Reconocimiento legal del derecho de alimentos en los miembros de las familias ensambladas: obligaciones de los padrastros para con los hijos afines (Chiclayo)

Descripción del Articulo

La familia constituye, en su manera más simple, la conformada por padre, madre e hijos; y, como célula básica busca la convivencia normal de sus miembros en la sociedad. Existiendo varias clases de familias, siendo entre ellas, la que más resalta, la denominada familia ensamblada, porque también est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padilla Ordoñez, Tania Esperanza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11044
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obligación alimentaria
Padres afines
Derecho de familia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La familia constituye, en su manera más simple, la conformada por padre, madre e hijos; y, como célula básica busca la convivencia normal de sus miembros en la sociedad. Existiendo varias clases de familias, siendo entre ellas, la que más resalta, la denominada familia ensamblada, porque también está formada por padre, madre e hijos, pero con la precisión que los hijos biológicos son sólo de uno de ellos (padre o madre) y la pareja vendría hacer el padre o madre afín (padrastro) frente a los hijos del primero, los cuales vendrían hacer hijastros o hijos políticos. Ahora bien, cuando los padres biológicos no cumplen con sus obligaciones, se inicia un proceso judicial de alimentos, esto según la ley es lo normal y un derecho fundamental de todo menor de edad. Situación diferente ocurre con los hijos que no son precisamente biológicos de los padres, sino que son hijastros, es decir que la norma no contempla actualmente la obligación, por parte de los padres para con sus hijastros. En ese sentido, la investigación propone que estas relaciones familiares también encuentren amparo legal, para que exista una pensión de los padres frente a sus hijastros en base a la convivencia ininterrumpida por un período superior a los dos años o producto del matrimonio, así como también el estado de necesidad de quién lo solicite, la posibilidad económica de quien las puede proporcionar, así como también tomando como fundamento los criterios doctrinarios del principio del provecho del menor de elegir todo lo mejor que le favorezca y el derecho a la equidad de los menores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).