Cotidianidad de la madre durante la hospitalización de su hijo en el servicio de pediatría de un hospital del MINSA - Chiclayo 2015
Descripción del Articulo
        Las madres refieren la hospitalización de un hijo como una experiencia desagradable y agotadora, lo que puede causar efectos indeseables en su salud; ello motivó a investigar ¿Cómo es el cotidiano de la madre durante la hospitalización de su hijo en el Servicio de Pediatría de un Hospital del MINSA-...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | 
| Repositorio: | UNPRG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/155 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/155 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cotidianidad Hospitalización Servicio Pediatría MINSA http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| id | UPRG_ec5dc94a75c01bbbe0505ea8614d41e6 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/155 | 
| network_acronym_str | UPRG | 
| network_name_str | UNPRG-Institucional | 
| repository_id_str | 9404 | 
| spelling | Uceda Senmache, GriceldaDávila Gonzales, Emily ClaudiaMendoza Julca, Katerine Lisett2016-10-11T12:33:12Z2016-10-11T12:33:12Z2015BC-TES-3886https://hdl.handle.net/20.500.12893/155Las madres refieren la hospitalización de un hijo como una experiencia desagradable y agotadora, lo que puede causar efectos indeseables en su salud; ello motivó a investigar ¿Cómo es el cotidiano de la madre durante la hospitalización de su hijo en el Servicio de Pediatría de un Hospital del MINSA- Chiclayo 2015? El objetivo fue analizar y comprender la cotidianidad de la madre durante la hospitalización de su hijo. La investigación fue de tipo cualitativa, con el modelo estudio de caso; se trabajó con una muestra de 13 madres obtenida por saturación y redundancia, entre madres de 20 y 40 años con niños hospitalizados entre 1 a 10 años de edad. Se utilizó la entrevista semi estructurada a las madres y un familiar cercano, aplicándose criterios de cientificidad y principios éticos según reporte Belmont. Posteriormente se realizó el análisis temático, emergiendo las siguientes categorías: cambiando la satisfacción de las necesidades esenciales de la madre, percibiendo cambios en el ámbito familiar, cotidianidad laboral en riesgo, rutina del hospital incorporada a la rutina de la madre, la enfermera un nuevo personaje en la cotidianidad de la madre, recurriendo más a dios en mi día a día. Considerando finalmente que la hospitalización de un hijo afecta notablemente el diario vivir de la madre; altera sus hábitos de alimentación, reposo, sueño, eliminaciones, higiene; descuida las relaciones con familiares que incluso le brindan su apoyo; recurre a muchos permisos laborales e incumple el rol doméstico, pero dedica tiempo a las nuevas tareas hospitalarias y actividades espirituales.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/CotidianidadHospitalizaciónServicioPediatríaMINSAhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cotidianidad de la madre durante la hospitalización de su hijo en el servicio de pediatría de un hospital del MINSA - Chiclayo 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de EnfermeríaEnfermeríahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional0913ORIGINALBC-TES-3886.pdfapplication/pdf3626091http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/155/1/BC-TES-3886.pdfcacb23a99e7a8f2df150baaf4cfcc4c0MD51TEXTBC-TES-3886.pdf.txtBC-TES-3886.pdf.txtExtracted texttext/plain146862http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/155/2/BC-TES-3886.pdf.txt08c76819b8e6c034d3dcd63297464440MD5220.500.12893/155oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1552021-09-06 09:19:59.353Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Cotidianidad de la madre durante la hospitalización de su hijo en el servicio de pediatría de un hospital del MINSA - Chiclayo 2015 | 
| title | Cotidianidad de la madre durante la hospitalización de su hijo en el servicio de pediatría de un hospital del MINSA - Chiclayo 2015 | 
| spellingShingle | Cotidianidad de la madre durante la hospitalización de su hijo en el servicio de pediatría de un hospital del MINSA - Chiclayo 2015 Dávila Gonzales, Emily Claudia Cotidianidad Hospitalización Servicio Pediatría MINSA http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| title_short | Cotidianidad de la madre durante la hospitalización de su hijo en el servicio de pediatría de un hospital del MINSA - Chiclayo 2015 | 
| title_full | Cotidianidad de la madre durante la hospitalización de su hijo en el servicio de pediatría de un hospital del MINSA - Chiclayo 2015 | 
| title_fullStr | Cotidianidad de la madre durante la hospitalización de su hijo en el servicio de pediatría de un hospital del MINSA - Chiclayo 2015 | 
| title_full_unstemmed | Cotidianidad de la madre durante la hospitalización de su hijo en el servicio de pediatría de un hospital del MINSA - Chiclayo 2015 | 
| title_sort | Cotidianidad de la madre durante la hospitalización de su hijo en el servicio de pediatría de un hospital del MINSA - Chiclayo 2015 | 
| author | Dávila Gonzales, Emily Claudia | 
| author_facet | Dávila Gonzales, Emily Claudia Mendoza Julca, Katerine Lisett | 
| author_role | author | 
| author2 | Mendoza Julca, Katerine Lisett | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Uceda Senmache, Gricelda | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Dávila Gonzales, Emily Claudia Mendoza Julca, Katerine Lisett | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Cotidianidad Hospitalización Servicio Pediatría MINSA | 
| topic | Cotidianidad Hospitalización Servicio Pediatría MINSA http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| description | Las madres refieren la hospitalización de un hijo como una experiencia desagradable y agotadora, lo que puede causar efectos indeseables en su salud; ello motivó a investigar ¿Cómo es el cotidiano de la madre durante la hospitalización de su hijo en el Servicio de Pediatría de un Hospital del MINSA- Chiclayo 2015? El objetivo fue analizar y comprender la cotidianidad de la madre durante la hospitalización de su hijo. La investigación fue de tipo cualitativa, con el modelo estudio de caso; se trabajó con una muestra de 13 madres obtenida por saturación y redundancia, entre madres de 20 y 40 años con niños hospitalizados entre 1 a 10 años de edad. Se utilizó la entrevista semi estructurada a las madres y un familiar cercano, aplicándose criterios de cientificidad y principios éticos según reporte Belmont. Posteriormente se realizó el análisis temático, emergiendo las siguientes categorías: cambiando la satisfacción de las necesidades esenciales de la madre, percibiendo cambios en el ámbito familiar, cotidianidad laboral en riesgo, rutina del hospital incorporada a la rutina de la madre, la enfermera un nuevo personaje en la cotidianidad de la madre, recurriendo más a dios en mi día a día. Considerando finalmente que la hospitalización de un hijo afecta notablemente el diario vivir de la madre; altera sus hábitos de alimentación, reposo, sueño, eliminaciones, higiene; descuida las relaciones con familiares que incluso le brindan su apoyo; recurre a muchos permisos laborales e incumple el rol doméstico, pero dedica tiempo a las nuevas tareas hospitalarias y actividades espirituales. | 
| publishDate | 2015 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-10-11T12:33:12Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-10-11T12:33:12Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2015 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | BC-TES-3886 | 
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12893/155 | 
| identifier_str_mv | BC-TES-3886 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12893/155 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG | 
| instname_str | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | 
| instacron_str | UNPRG | 
| institution | UNPRG | 
| reponame_str | UNPRG-Institucional | 
| collection | UNPRG-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/155/1/BC-TES-3886.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/155/2/BC-TES-3886.pdf.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | cacb23a99e7a8f2df150baaf4cfcc4c0 08c76819b8e6c034d3dcd63297464440 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional - UNPRG | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unprg.edu.pe | 
| _version_ | 1817893690359676928 | 
| score | 13.921166 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            