El Comportamiento de la Víctima y el Actuar del Agente en los Delitos de Homicidio Imprudente y Lesiones Imprudentes

Descripción del Articulo

El desarrollo de las sociedades y la forma como se han ido reduciendo los espacios en estos últimos años trajo como consecuencia que aparezcan nuevas formas delictivas, y junto a ello los delitos de siempre sean valorados con nuevos elementos teóricos que constituyen nuevas herramientas de valoració...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Llaque, César William
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Homicidio imprudente
Lesiones imprudentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El desarrollo de las sociedades y la forma como se han ido reduciendo los espacios en estos últimos años trajo como consecuencia que aparezcan nuevas formas delictivas, y junto a ello los delitos de siempre sean valorados con nuevos elementos teóricos que constituyen nuevas herramientas de valoración jurídica por parte de los operadores de justicia. Dentro de las nuevas herramientas con las que cuenta los operadores jurídicos se encuentra la teoría de la imputación objetiva, y si bien es cierto que hoy existen muchas “teorías”, al respecto, consideramos que existen conceptos que se encuentran arraigados en la comunidad jurídico-penal y que son aludidos con frecuencia en jurisprudencia importantes. Uno de estos conceptos que permite a los operadores judiciales resolver conflictos es sin duda el concepto de “participación de la víctima en la realización de del delito”, y en efecto dicho concepto no sólo permite calificar el hecho delictivo sino que incluso ha de procurar determinar la responsabilidad penal del autor, establecer la pena a imponer, así como precisar el monto de la reparación civil. Entonces, la aplicación de la imputación objetiva ha de permitir establecer si fue la propia víctima quién con su comportamiento originó el acto delictivo, o si es que con su conducta contribuyó también al resultado que no es del todo imputable al sujeto activo, lo que ha de permitir graduar la pena y fijar el monto de la reparación civil, como también ha de procurar si sea el caso una sentencia absolutoria que pondrá fin al conflicto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).