Autorresponsabilidad de la víctima en los delitos imprudentes desde la perspectiva de la jurisprudencia penal peruana

Descripción del Articulo

La presente investigación nace de una experiencia personal, pero que después de un análisis pormenorizado de los conceptos jurídicos que se encuentran inmersos en la situación, se demuestra la existencia de la llamada “teoría de la autorresponsabilidad de la víctima , esbozada como una teoría en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Neira, Stefany Uthsua
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130396
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autorresponsabilidad
Víctima
Delitos imprudentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación nace de una experiencia personal, pero que después de un análisis pormenorizado de los conceptos jurídicos que se encuentran inmersos en la situación, se demuestra la existencia de la llamada “teoría de la autorresponsabilidad de la víctima , esbozada como una teoría en la cual la participación de la víctima en el hecho delictivo , bien puede desplazar el papel del “autor” y ser ella a la única que se le pueda imputar la comisión del resultado lesivo a sus propios bienes . Así precisamente resulta necesario hacer un análisis retrospectivo, en el tiempo y en el espacio, de las bases teóricas- dogmáticas del derecho penal, que después derivarían en una serie de criterios y teorías aplicables actualmente, los cuales constituyen fuentes del derecho penal actual y la base incluso para la emisión de fallos judiciales. De esta manera lo que se pretende inicialmente es llevar al lector al conocimiento general de las teorías del derecho penal , efectuándose un análisis de su origen, y en concordancia a ello además analizar la figura de la víctima, su estudio e implicancia en la participación en el ilícito, para a partir de la evolución dogmática, arribar al análisis de casos concretos, identificando criterios de imputación a la víctima aplicados por los Tribunales., a fin de establecer criterios generales de la aplicación de la “autorresponsabilidad de la víctima” y de esta manera procurar soluciones más acordes .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).