Propuesta para mejorar el clima organizacional en el desempeño laboral de los colaboradores administrativos de la Universidad Privada Juan Mejía Baca Chiclayo 2016.
Descripción del Articulo
La presente investigación está orientada a describir la relación entre el clima organizacional y desempeño laboral, la cual será un medio para identificar y fortalecer las debilidades en los colaboradores, los mismos que son parte fundamental en la productividad de toda organización debiendo ejercer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10922 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10922 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interrelación laboral Clima laboral Gestión educativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación está orientada a describir la relación entre el clima organizacional y desempeño laboral, la cual será un medio para identificar y fortalecer las debilidades en los colaboradores, los mismos que son parte fundamental en la productividad de toda organización debiendo ejercer sus funciones en óptimas condiciones, teniendo como objetivo general: Elaborar una propuesta basada en el clima laboral para mejorar el desempeño de los colaboradores administrativos de la Universidad Privada Juan Mejía Baca Chiclayo 2016, la presente investigación se divide en los siguientes capítulos: CAPÍTULO I: que se titula el análisis del objeto de estudio; donde aborda toda la problemática y análisis, así como sus características del problema y la parte metodológica. CAPÍTULO II: El marco teórico; donde se detallan los antecedentes de estudio, y la base teórica del clima organizacional y el desempeño. CAPÍTULO III: Titulada Resultados, donde se lleva a cabo el aporte práctico que es la propuesta, donde se realiza la parte teórica de la propuesta, la ejecución y por último la evaluación de las estrategias recomendadas. Asimismo, se consideran las conclusiones que se arribó con el estudio, las recomendaciones que se realizan a partir de las conclusiones, y por último la bibliografía y anex |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).