Cuidado enfermero a personas durante la fase preoperatoria en el Servicio de Cirugía. Hospital José Hernán Soto Cadenillas – Chota, 2018
Descripción del Articulo
El cuidado enfermero influye sobre la experiencia pre - operatoria del paciente, por ello se realizó la presente investigación con el objetivo de caracterizar el cuidado enfermero a personas durante la fase preoperatoria en el Servicio de Cirugía del Hospital José Hernán Soto Cadenillas – Chota, 201...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10500 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10500 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería quirúrgica Cuidado de enfermería Servicio de cirugía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El cuidado enfermero influye sobre la experiencia pre - operatoria del paciente, por ello se realizó la presente investigación con el objetivo de caracterizar el cuidado enfermero a personas durante la fase preoperatoria en el Servicio de Cirugía del Hospital José Hernán Soto Cadenillas – Chota, 2018. La investigación cualitativa - abordaje estudio de caso, tuvo una población de 04 de profesionales de enfermería y 152 personas cuidadas. La muestra determinada por saturación fue constituida por 04 profesionales de enfermería y 06 personas cuidadas. La recolección de datos fue mediante la entrevista semiestructurada, la cual fue validada mediante juicio de expertos, los principios éticos se tomaron en cuenta durante todo el proceso. El análisis develó dos categorías: Cuidado humanizado y holístico: realidad o utopía y reconociendo que la práctica de cuidado no se basa en una teoría de enfermería. Estos resultados develan que el profesional de enfermería si bien es cierto destaca el trato humanitario a través de una comunicación efectiva, anticipándose a las necesidades de la persona, quedan en un mero recital, pues poco de lo dicho es reconocido por la persona cuidada quienes reflejan en sus discursos aspectos como sentir la ausencia del profesional, la rutina y el enfoque hacia los cuidados físicos. En conclusión, el cuidado brindado no está enmarcado en un marco conceptual solido que garantice la autonomía profesional y la persona perciba el mismo como un cuidado humano y personalizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).