La Microeconometría en la investigación económica y social: Construcción de Modelos de Regresión Lineal Clásico y Modelos de Elección Binaria con STATA 15

Descripción del Articulo

La estimación de modelos econométricos se ha vuelto fundamental en la formación profesional de los economistas, debido a que los métodos de la econometría son importantes para la investigación. Su uso va desde la implementación o análisis de políticas públicas hasta la toma de decisiones para las em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vela Meléndez, Lindon, Guerrero Carrasco, Guillermo Eloy
Formato: libro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Econometría
Sector privado
Sector público
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id UPRG_eb67f2eae474166cf7b8afe1abcf5f31
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9501
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Microeconometría en la investigación económica y social: Construcción de Modelos de Regresión Lineal Clásico y Modelos de Elección Binaria con STATA 15
title La Microeconometría en la investigación económica y social: Construcción de Modelos de Regresión Lineal Clásico y Modelos de Elección Binaria con STATA 15
spellingShingle La Microeconometría en la investigación económica y social: Construcción de Modelos de Regresión Lineal Clásico y Modelos de Elección Binaria con STATA 15
Vela Meléndez, Lindon
Econometría
Sector privado
Sector público
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short La Microeconometría en la investigación económica y social: Construcción de Modelos de Regresión Lineal Clásico y Modelos de Elección Binaria con STATA 15
title_full La Microeconometría en la investigación económica y social: Construcción de Modelos de Regresión Lineal Clásico y Modelos de Elección Binaria con STATA 15
title_fullStr La Microeconometría en la investigación económica y social: Construcción de Modelos de Regresión Lineal Clásico y Modelos de Elección Binaria con STATA 15
title_full_unstemmed La Microeconometría en la investigación económica y social: Construcción de Modelos de Regresión Lineal Clásico y Modelos de Elección Binaria con STATA 15
title_sort La Microeconometría en la investigación económica y social: Construcción de Modelos de Regresión Lineal Clásico y Modelos de Elección Binaria con STATA 15
author Vela Meléndez, Lindon
author_facet Vela Meléndez, Lindon
Guerrero Carrasco, Guillermo Eloy
author_role author
author2 Guerrero Carrasco, Guillermo Eloy
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vela Meléndez, Lindon
Guerrero Carrasco, Guillermo Eloy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Econometría
Sector privado
Sector público
topic Econometría
Sector privado
Sector público
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description La estimación de modelos econométricos se ha vuelto fundamental en la formación profesional de los economistas, debido a que los métodos de la econometría son importantes para la investigación. Su uso va desde la implementación o análisis de políticas públicas hasta la toma de decisiones para las empresas. Esta importancia radica principalmente en la capacidad de relacionar una variable con otra o con un conjunto de variables permitiendo establecer como una variable influye sobre otra. A este estudio de la dependencia de una variable dependiente respecto a variables independientes se denomina análisis de regresión. Aprender el correcto manejo de datos representa una parte importante para la estimación de cualquier modelo econométrico y en la actualidad, los economistas se apoyan en la informática para crear y/o usar softwares estadísticos siendo los más importantes: Eviews, SPSS, STATA, Gretl, R, Excel, etc. La estimación de modelos econométricos conlleva a usar un software estadístico que permita realizar procesos estadísticos, econométricos y matemáticos que serían imposibles realizar de manera manual y además de una base de datos obtenida mediante un instrumento de recolección de datos, en el caso peruano se usa la Encuesta Nacional de Hogares(ENAHO) dirigida por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la cual muestra variables económicas y sociales de la población como el ingreso familiar, el gasto familiar, el índice de pobreza, la tasa de informalidad, etc. Además, que a partir de las variables recogidas por la ENAHO es que se pueden calcular otras variables, como el gasto catastrófico, el índice de Gini, etc. es por eso que esta guía servirá para conocer el manejo de datos de la ENAHO con STATA. Con la intención que esta guía de estudios sea lo más orientada posible se hará uso de la ilustración del trabajo de investigación medición del impacto de la infraestructura relacionada con acceso a los servicios básicos sobre las pobreza mediante un modelo de regresión logística publicada por Carlos Aparicio, Miguel Jramillo y Cristina San Román para mostrar la sintaxis de los comandos que permiten el manejo de datos y el análisis de regresión logística para un modelo con variable dependiente binaria.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-08T16:24:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-08T16:24:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.es_PE.fl_str_mv 9789972550256
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv
https://hdl.handle.net/20.500.12893/9501
identifier_str_mv 9789972550256

url https://hdl.handle.net/20.500.12893/9501
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9501/2/license_rdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9501/3/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9501/1/La%20Microeconometr%c3%ada%20en%20la%20investigaci%c3%b3n%20econ%c3%b3mica%20y%20social.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9501/4/La%20Microeconometr%c3%ada%20en%20la%20investigaci%c3%b3n%20econ%c3%b3mica%20y%20social.png
bitstream.checksum.fl_str_mv 84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cbc19926a26fcc4e7a9aa47a980f9de7
232f62aa5f6776c15ce9db40388fcd66
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893668930977792
spelling Vela Meléndez, LindonGuerrero Carrasco, Guillermo Eloy2021-09-08T16:24:59Z2021-09-08T16:24:59Z2021-079789972550256https://hdl.handle.net/20.500.12893/9501La estimación de modelos econométricos se ha vuelto fundamental en la formación profesional de los economistas, debido a que los métodos de la econometría son importantes para la investigación. Su uso va desde la implementación o análisis de políticas públicas hasta la toma de decisiones para las empresas. Esta importancia radica principalmente en la capacidad de relacionar una variable con otra o con un conjunto de variables permitiendo establecer como una variable influye sobre otra. A este estudio de la dependencia de una variable dependiente respecto a variables independientes se denomina análisis de regresión. Aprender el correcto manejo de datos representa una parte importante para la estimación de cualquier modelo econométrico y en la actualidad, los economistas se apoyan en la informática para crear y/o usar softwares estadísticos siendo los más importantes: Eviews, SPSS, STATA, Gretl, R, Excel, etc. La estimación de modelos econométricos conlleva a usar un software estadístico que permita realizar procesos estadísticos, econométricos y matemáticos que serían imposibles realizar de manera manual y además de una base de datos obtenida mediante un instrumento de recolección de datos, en el caso peruano se usa la Encuesta Nacional de Hogares(ENAHO) dirigida por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la cual muestra variables económicas y sociales de la población como el ingreso familiar, el gasto familiar, el índice de pobreza, la tasa de informalidad, etc. Además, que a partir de las variables recogidas por la ENAHO es que se pueden calcular otras variables, como el gasto catastrófico, el índice de Gini, etc. es por eso que esta guía servirá para conocer el manejo de datos de la ENAHO con STATA. Con la intención que esta guía de estudios sea lo más orientada posible se hará uso de la ilustración del trabajo de investigación medición del impacto de la infraestructura relacionada con acceso a los servicios básicos sobre las pobreza mediante un modelo de regresión logística publicada por Carlos Aparicio, Miguel Jramillo y Cristina San Román para mostrar la sintaxis de los comandos que permiten el manejo de datos y el análisis de regresión logística para un modelo con variable dependiente binaria.application/pdfspaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/EconometríaSector privadoSector públicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00La Microeconometría en la investigación económica y social: Construcción de Modelos de Regresión Lineal Clásico y Modelos de Elección Binaria con STATA 15info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRG3381280273149854CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9501/2/license_rdf84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9501/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALLa Microeconometría en la investigación económica y social.pdfLa Microeconometría en la investigación económica y social.pdfapplication/pdf228402667http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9501/1/La%20Microeconometr%c3%ada%20en%20la%20investigaci%c3%b3n%20econ%c3%b3mica%20y%20social.pdfcbc19926a26fcc4e7a9aa47a980f9de7MD51THUMBNAILLa Microeconometría en la investigación económica y social.pngLa Microeconometría en la investigación económica y social.pngimage/png42281http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9501/4/La%20Microeconometr%c3%ada%20en%20la%20investigaci%c3%b3n%20econ%c3%b3mica%20y%20social.png232f62aa5f6776c15ce9db40388fcd66MD5420.500.12893/9501oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/95012021-09-08 11:26:58.802Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).