Estrategias metodológicas basadas en proyectos cooperativos para el desarrollo de la cultura ambiental en estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa: “Ernesto Merino Rivera” distrito Montero – Region Piura.

Descripción del Articulo

En la institución educativa, se ven reflejados problemas del bajo nivel de cultura ambiental de los estudiantes del primero a quinto grado de educación secundaria, especialmente en los del 4to. Grado, al observar como botan papeles, botellas plásticas, cáscaras de fruta, envases en el suelo de las a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Riofrio, Eliana Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación medioambiental
Cuidado del medioambiente
Cultura ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la institución educativa, se ven reflejados problemas del bajo nivel de cultura ambiental de los estudiantes del primero a quinto grado de educación secundaria, especialmente en los del 4to. Grado, al observar como botan papeles, botellas plásticas, cáscaras de fruta, envases en el suelo de las aulas y patio, en el no cuidado de las plantas, jardines descuidados. Uno de los problemas que las instituciones educativas afrontan, es el descuido y abandono de sus ambientes naturales dentro y fuera de sus instalaciones, debido a la falta de conciencia ambiental de los agentes educativos involucrados. En cuanto a los estudiantes, ellos no han logrado desarrollar una cultura ambiental que les permita cuidar y conservar su entorno natural; y en cuanto a los maestros, ellos no han aplicado estrategias metodológicas adecuadas para desarrollar la cultura ambiental en sus estudiantes. Por tal motivo fue necesario considerar en nuestro estudio la aplicación de estrategias metodológicas basado en proyectos cooperativos para desarrollar la cultura ambiental. La justificación del presente trabajo resulta ser metodológica y práctica. La educación tiene como finalidad básica, contribuir a formar personas para desenvolverse en la sociedad que reclaman una atención prioritaria, los grandes conflictos contemporáneos mundo entre ellos la degradación del medio ambiente, contaminación ambiental, cambio climático son temas que deben ser abordados desde diferentes áreas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).