Programa estratégico comunicativo para el fortalecimiento de una cultura ecológica en el Grupo Scout 153 “Herederos de una Cultura Milenaria y 211” “27 de Diciembre” de Lambayeque
Descripción del Articulo
El presente estudio gira alrededor de la ausencia de la educación ambiental en nuestras escuelas y en otras instituciones formativas de la sociedad como la familia o el trabajo, lo que se evidencia en la falta de cultura ecológica de los ciudadanos al observar el acelerado deterioro de los recursos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4451 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4451 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Ambiental Cuidado del Medioambiente Cultura Ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El presente estudio gira alrededor de la ausencia de la educación ambiental en nuestras escuelas y en otras instituciones formativas de la sociedad como la familia o el trabajo, lo que se evidencia en la falta de cultura ecológica de los ciudadanos al observar el acelerado deterioro de los recursos naturales en diferentes partes de nuestro país, razón por la cual la participación y trabajo de la sociedad civil constituye una alternativa adecuada de solución para los problemas ambientales. Por ello es que buscamos brindar una alternativa de solución frente a la realidad problemática seleccionada, la cual consiste en promover y difundir una cultura ecológica entre los miembros de los grupos Scout 153” Herederos de una Cultura Milenaria” y 211 “27 de Diciembre” estando vigentes en el distrito de Lambayeque desde el año 2000 y siguiendo la filosofía escultista cuentan con la disposición de participar activamente en el fortalecimiento de su cultura ecológica y la de los ciudadanos lambayecanos. Lo que motivo la investigación es la preservación de nuestro medio ambiente, y que mejor si contamos con recurso humano como son los jóvenes de los grupos Scout 153 “Herederos de una Cultura Milenaria” y 211 “27 de Diciembre”, quienes se rigen bajo este mismo principio y sintiéndose prestos a aprender y participar de nuestro Programa Estratégico Comunicativo para fortalecer su cultura ecológica, aplicando posteriormente una reacción en cadena de los conocimientos adquiridos con la población lambayecana. Como resultado terminada la aplicación del programa estratégico comunicativo a los jóvenes scout de los grupos 153 “Herederos de una Cultura Milenaria” y 211 “27 de diciembre”, se observa con éxito que el conocimiento sobre cultura ecológica aumento en un (77%) y que el nivel de efectividad de las actividades realizadas por su grupo para el cuidado y mantenimiento del medio ambiente aumento de un (62%) que calificaron con regular nivel para dar un cambio de un (65%) encontrándose en un nivel alto. Se concluye que la investigación cubrió nuestras expectativas, evidenciado en la confirmación de la hipótesis, haber descrito explícitamente la naturaleza del problema y exponer la efectividad de nuestro programa estratégico comunicativo en los jóvenes scout de los grupos 153 “Herederos de una Cultura Milenaria” y 211 “27 de diciembre”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).