Evaluación de la altura de la capa de mezcla atmosférica como un parámetro para calcular la dispersión de los contaminantes en la provincia de Coronel Portillo - Ucayali

Descripción del Articulo

Este estudio comprendió un desarrollo progresivo de diferentes etapas que inicio con la recopilación de información hasta el procesamiento de datos meteorológicos obtenidas de las planillas climatológicas de la estación meteorológica de la Universidad Nacional de Ucayali y de los registros de temper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vicuña Salazar, Ricky Raelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medioambiente
Estabilidad atmosférica
Temperatura ambiental
Contaminación ambiental
Descripción
Sumario:Este estudio comprendió un desarrollo progresivo de diferentes etapas que inicio con la recopilación de información hasta el procesamiento de datos meteorológicos obtenidas de las planillas climatológicas de la estación meteorológica de la Universidad Nacional de Ucayali y de los registros de temperatura del aire, proporcionados por la empresa comercial North American; entre los parámetros utilizados tenemos: la temperatura ambiental de aire a una altura de 3000 metros, temperatura del suelo, temperatura del aire, nubosidad, velocidad de viento. Se realizó operaciones aritméticas, para obtener el resultado del comportamiento del gradiente vertical de temperatura de manera diaria, para los resultados mensuales, se promedió los resultados diarios y para el comportamiento del gradiente vertical de temperatura estacional, se promedió los resultados de 03 meses considerados para cada estación. Para la obtención del comportamiento de la estabilidad atmosférica, se empleó los cuadros de estabilidad atmosférica propuestos por Pasquill- Gifford, donde dividen la categoría de inestabilidad en: Muy Inestable (MI), Inestable (I) y Ligeramente Inestable (LI); para obtener el comportamiento de la estabilidad de la atmósfera se empleó los parámetros meteorológicos de nubosidad y velocidad de viento. El procedimiento empleado para obtener la altura de la capa de mezcla atmosférica, estuvo basado en operaciones aritméticas propuestos por Wark, Warner (2007). Contaminación del aire – origen y control; empleando, los resultados obtenidos del gradiente vertical de temperatura y la información de los parámetros meteorológicos de la estación. En conclusión, los resultados para la provincia de Coronel Portillo sobre el comportamiento del gradiente vertical de temperatura mensual es de 4.98 °C/Km en el mes de julio (mínimo ) y 6.09 °C/Km en el mes de octubre (máximo), en relación a los resultados estacionales, tenemos: verano con 5.48 °C/Km, otoño con 5.55 °C/Km, invierno con 5.60 °C/Km y primavera con 5.97 °C/Km; respecto al grado de estabilidad atmosférica, este resultó siendo inestable, el que determina que la adecuada condición para la dispersión y mezcla de los contaminantes en la atmósfera ocurren en los meses de invierno y otoño, debido a que en estas estaciones la categoría de atmósfera es Muy Inestable (MI), es la que predomina con respecto a las demás estaciones. La altura de capa de mezcla atmosférica para la provincia de Coronel Portillo, oscila 1.38 kilómetros en noviembre y 1.83 kilómetros en agosto, en los meses de invierno alcanza 1.72 kilómetros de altura y en los meses de verano alcanza 1.63 Kilómetros de altura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).