Competencias clínicas en estudiantes de medicina aplicando ECOE, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, febrero 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de logro en competencias clínicas en estudiantes de medicina aplicando el Examen Clínico Objetivo y Estructurado (ECOE) en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG). Material y métodos: Estudio cualitativo, observacional, descriptivo y transversal en una població...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8499 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8499 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ECOE competencia clínica estación ECOE http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de logro en competencias clínicas en estudiantes de medicina aplicando el Examen Clínico Objetivo y Estructurado (ECOE) en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG). Material y métodos: Estudio cualitativo, observacional, descriptivo y transversal en una población de 25 estudiantes del último año de medicina de la UNPRG en febrero del 2020, de acuerdo a los criterios de selección. Fueron evaluados mediante una ECOE constituido por cinco estaciones, de ocho minutos de duración cada una, donde se valoró las competencias de anamnesis, exploración clínica, habilidades técnicas procedimentales, habilidades para la interpretación de exámenes auxiliares, diagnóstico y tratamiento. Resultados: En la primera estación sobre competencias en reanimación cardiopulmonar básica, ningún estudiante logró alcanzarla. En la segunda y tercera estación, sobre interpretación de radiografía de tórax e interpretación de un examen auxiliar laboratorial, solo alcanzaron la competencia de diagnóstico el 64% y 92% respectivamente de los estudiantes. En la cuarta estación, en la que se evaluó la competencia de diagnóstico con un paciente estandarizado y en la quinta estación donde se evaluó la competencia de un resultado de una prueba funcional (electrocardiograma), ningún estudiante demostró tener estas competencias. Conclusiones: Los estudiantes de medicina de la UNPRG demostraron haber alcanzado la competencia de diagnóstico; mientras que las competencias de anamnesis, exploración física y tratamiento obtuvieron un nivel de logro “en proceso” y la competencia de habilidad técnica procedimental para RCP básico no la tienen lograda. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).