Exportación Completada — 

Efecto de harina de zapallo (Cucurbita Maxima Duchesne) y orégano (Origanum Vulgare) en la microbiota intestinal en pollos COBB 500.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de harina de zapallo (Cucurbita maxima duchesne) y orégano (Origanum vulgare) en la microbiota intestinal en pollos Cobb 500; realizado en un galpón experimental ubicado en el distrito de Túcume Lambayeque – Perú, en los meses de Diciembre del 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Correa Gasco, Rocío Mardony, De la Cruz Camacho, Sisi Pascuala
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escherichia coli
Lumen intestinal
Nutrición aviar
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de harina de zapallo (Cucurbita maxima duchesne) y orégano (Origanum vulgare) en la microbiota intestinal en pollos Cobb 500; realizado en un galpón experimental ubicado en el distrito de Túcume Lambayeque – Perú, en los meses de Diciembre del 2018 hasta febrero del 2019. Las semillas de zapallo y orégano estuvieron almacenados y secados sin tratamiento alguno, para luego ser sometidos a molienda. Los pollos fueron de la línea Cobb 500 alimentados con harina de semillas de zapallo (HSZ) y orégano (HO), distribuidos en cuatro tratamientos: T0= 0% de HSZ - HO, T1=10% HSZ - 0.5% HO, T2=10% HSZ - 1% HO y T3=10% HSZ. Se sacrificaron en la fase de inicio (día 7) crecimiento (22 días) y acabado (42 días) en el laboratorio de Fisiología Veterinaria de la UNPRG, separándose los segmentos del intestino delgado (Duodeno, yeyuno, íleon) y grueso (Ciegos y colon) luego se procedió al aislamiento con agar peptona, para el crecimiento de colonias se empleó el Agar TBX: Escherichia coli y Agar MRS Lactobacillus: Lactobacillus spp., la identificación se realizaron pruebas bioquímicas (TSI, LIA, Citrato de Simons, Caldo glucosado, prueba del Indol) y se realizó el conteo de colonias en las placas Petri. Se encontró que la población de Escherichia coli disminuyó (p<0.01) en el grupo de pollos alimentados el 10% HSZ y el 0.5% HO en los días 7, 22 y 42; de igual manera en el mismo grupo se observó que la población de Lactobacillus spp aumentó (p<0.01); en donde la población de Lactobacillus spp, tuvo un efecto antagónico con respecto a la población microbiana de Escherichia coli.; comprobándose el efecto antimicrobiano al emplear la inclusión en la dieta del 10% HSZ y 0.5 % HO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).