Estrategias metodológicas sustentada en la propuesta pedagógica de George Polya para mejorar la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del tercer grado sección única de la institución educativa pública primaria N° 821423 del caserío Barrojo del distrito de los baños del inca provincia y región de Cajamarca periodo 2015-2016
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada: estrategias metodológicas sustentada en la propuesta pedagógica de George Polya para mejorar la resolución de problemas de los estudiantes del tercer grado de la i.e. N° 821423 de Cajamarca 2016” tiene como teoría base a las Teorías del Desarrollo Humano de Jean...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11444 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11444 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades matemáticas Didáctica de las matemáticas Inteligencia matemática http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
Sumario: | La presente investigación denominada: estrategias metodológicas sustentada en la propuesta pedagógica de George Polya para mejorar la resolución de problemas de los estudiantes del tercer grado de la i.e. N° 821423 de Cajamarca 2016” tiene como teoría base a las Teorías del Desarrollo Humano de Jean Piaget y de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner; principalmente en la inteligencia matemática, centrándonos en la propuesta pedagógica de resolución de problemas de George Polya; la cual servirá para desarrollar nuestra investigación. Nuestro trabajo, es de corte cuasi experimental, permitiéndonos sensibilizar, estructurar el desarrollo de contenidos y evaluar el programa. Pues en primer lugar se describió la dificultad que tienen los estudiantes en la resolución de problemas matemáticos a través del pre test y ficha de evaluación, para luego diseñar, ejecutar y evaluar sesiones de aprendizaje, que permitan al estudiante desarrollar su capacidad de comprensión en la resolución de problemas matemáticos, en el área de matemática, y que esta a su vez les permita alcanzar un desarrollo integral óptimo, que los conduzca a un desempeño idóneo dentro de su entorno y vida futura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).