Prevalencia del test de ADAMS positivo en escolares de nivel primario del Distrito de Chiclayo enero – diciembre 2020

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como problema principal evaluar la prevalencia de test de Adams positivo en escolares de 10 a 12 años de colegios nacionales y particulares del distrito de Chiclayo – Lambayeque. El objetivo principal del estudio es evaluar la prevalencia del test de Adams positivo en esco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quevedo Rojas, Aldo Gabriel
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Test de Adams
Escoliosis
Complicaciones estéticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como problema principal evaluar la prevalencia de test de Adams positivo en escolares de 10 a 12 años de colegios nacionales y particulares del distrito de Chiclayo – Lambayeque. El objetivo principal del estudio es evaluar la prevalencia del test de Adams positivo en escolares de los colegios de Chiclayo. Las variables a medir son la desviación lateral de la columna, talla, peso, edad, sexo, grado escolar, actividades extraescolares (trabajo), procedencia, nivel socioeconómico, IMC. La población estudiado fue recolectada de la base de datos ESCALE (Estadística de la Calidad Educativa). El muestreo realizado se hizo con la asesoría de un profesional estadístico calificado en la materia. Se realizó un muestreo estratificado y aleatorizado para poder obtener la muestra de estudio. El estudio tendrá una metodología observacional descriptiva y transversal. El estudio será autofinanciado por los autores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).