(Auto) Cuidado cultural en el binomio madre - recién nacido en dos asentamientos humanos Ferreñafe - Chiclayo. 2015. Estudio comparado

Descripción del Articulo

Toda creencia se desarrolla, transmite y se mantiene a través de la experiencia del grupo social que la practica. Los cuidados de la salud cuya base es el saber científico generan conflictos mientras se integran allegado cultural del grupo. Tal es el caso que en nuestra Región Lambayeque como en otr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Céspedes Verona, Jesús del Carmen, La Madrid Satornicio, Blanca Elena, Satornicio Inga, Irina de Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado
Cultural
Binomio
Madre
Recién Nacido
Asentamientos Humanos
Ferreñafe
Estudio Comparado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UPRG_e47010c0eefdcaca01266acefe4c65e8
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/170
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Aranda Moreno, LucíaCéspedes Verona, Jesús del CarmenLa Madrid Satornicio, Blanca ElenaSatornicio Inga, Irina de Fátima2016-10-11T12:33:16Z2016-10-11T12:33:16Z2015BC-TES-3938https://hdl.handle.net/20.500.12893/170Toda creencia se desarrolla, transmite y se mantiene a través de la experiencia del grupo social que la practica. Los cuidados de la salud cuya base es el saber científico generan conflictos mientras se integran allegado cultural del grupo. Tal es el caso que en nuestra Región Lambayeque como en otros lugares, hay diversidad de culturas que se mantiene desde tiempos remotos, aunque en la actualidad no se hayan trabajos de investigación frente a esta problemática; sin embargo estos cuidados culturales se evidencian durante las prácticas comunitarias y hospitalarias en donde las madres emplean estas creencias y costumbres en su auto cuidado. Dada esta problemática surge el presente estudio cualitativo y comparado; Autocuidado cultural en el binomio madre recién nacido; el cual se realizó a un gmpo de mujeres de un asentamiento humano de la provincia de Ferreñafe y Chiclayo. Cuyo objetivo fue describir, comparar y comprender el cuidado cultural que realiza la madre hacia ella misma y a su recién nacido a partir de sus prácticas y creencias cotidianas. Se contó con las participaciones de diez puérperas en donde se aplicó una entrevista abierta a profundidad. Para el tratamiento de los datos se utilizó el análisis temático de donde emergieron las siguientes categorías: cuidado cultural en el binomio madre-recién nacido, creencias culturales en el cuidado de recién nacido, influencia cultural familiar para el cuidado del binomio madre- recién nacido. De las categorías obtenidas emergieron sólo semejanzas en cuanto al cuidado cultural que realizan las madres de ambos asentamientos humano, debido a que sus cuidados están enfocados a sus creencias y costumbres como manifestación cultural que se encuentra muy arraigada y se transmite de generación en generación.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/CuidadoCulturalBinomioMadreRecién NacidoAsentamientos HumanosFerreñafeEstudio Comparadohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03(Auto) Cuidado cultural en el binomio madre - recién nacido en dos asentamientos humanos Ferreñafe - Chiclayo. 2015. Estudio comparadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de EnfermeríaEnfermeríahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional0913ORIGINALBC-TES-3938.pdfapplication/pdf1743296http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/170/1/BC-TES-3938.pdf451a3310a11c05a0106cf0265fd92089MD51TEXTBC-TES-3938.pdf.txtBC-TES-3938.pdf.txtExtracted texttext/plain87680http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/170/2/BC-TES-3938.pdf.txtea667f62d8510841795a02cb63c35b2bMD5220.500.12893/170oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1702021-09-06 09:19:59.282Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv (Auto) Cuidado cultural en el binomio madre - recién nacido en dos asentamientos humanos Ferreñafe - Chiclayo. 2015. Estudio comparado
title (Auto) Cuidado cultural en el binomio madre - recién nacido en dos asentamientos humanos Ferreñafe - Chiclayo. 2015. Estudio comparado
spellingShingle (Auto) Cuidado cultural en el binomio madre - recién nacido en dos asentamientos humanos Ferreñafe - Chiclayo. 2015. Estudio comparado
Céspedes Verona, Jesús del Carmen
Cuidado
Cultural
Binomio
Madre
Recién Nacido
Asentamientos Humanos
Ferreñafe
Estudio Comparado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short (Auto) Cuidado cultural en el binomio madre - recién nacido en dos asentamientos humanos Ferreñafe - Chiclayo. 2015. Estudio comparado
title_full (Auto) Cuidado cultural en el binomio madre - recién nacido en dos asentamientos humanos Ferreñafe - Chiclayo. 2015. Estudio comparado
title_fullStr (Auto) Cuidado cultural en el binomio madre - recién nacido en dos asentamientos humanos Ferreñafe - Chiclayo. 2015. Estudio comparado
title_full_unstemmed (Auto) Cuidado cultural en el binomio madre - recién nacido en dos asentamientos humanos Ferreñafe - Chiclayo. 2015. Estudio comparado
title_sort (Auto) Cuidado cultural en el binomio madre - recién nacido en dos asentamientos humanos Ferreñafe - Chiclayo. 2015. Estudio comparado
author Céspedes Verona, Jesús del Carmen
author_facet Céspedes Verona, Jesús del Carmen
La Madrid Satornicio, Blanca Elena
Satornicio Inga, Irina de Fátima
author_role author
author2 La Madrid Satornicio, Blanca Elena
Satornicio Inga, Irina de Fátima
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aranda Moreno, Lucía
dc.contributor.author.fl_str_mv Céspedes Verona, Jesús del Carmen
La Madrid Satornicio, Blanca Elena
Satornicio Inga, Irina de Fátima
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuidado
Cultural
Binomio
Madre
Recién Nacido
Asentamientos Humanos
Ferreñafe
Estudio Comparado
topic Cuidado
Cultural
Binomio
Madre
Recién Nacido
Asentamientos Humanos
Ferreñafe
Estudio Comparado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Toda creencia se desarrolla, transmite y se mantiene a través de la experiencia del grupo social que la practica. Los cuidados de la salud cuya base es el saber científico generan conflictos mientras se integran allegado cultural del grupo. Tal es el caso que en nuestra Región Lambayeque como en otros lugares, hay diversidad de culturas que se mantiene desde tiempos remotos, aunque en la actualidad no se hayan trabajos de investigación frente a esta problemática; sin embargo estos cuidados culturales se evidencian durante las prácticas comunitarias y hospitalarias en donde las madres emplean estas creencias y costumbres en su auto cuidado. Dada esta problemática surge el presente estudio cualitativo y comparado; Autocuidado cultural en el binomio madre recién nacido; el cual se realizó a un gmpo de mujeres de un asentamiento humano de la provincia de Ferreñafe y Chiclayo. Cuyo objetivo fue describir, comparar y comprender el cuidado cultural que realiza la madre hacia ella misma y a su recién nacido a partir de sus prácticas y creencias cotidianas. Se contó con las participaciones de diez puérperas en donde se aplicó una entrevista abierta a profundidad. Para el tratamiento de los datos se utilizó el análisis temático de donde emergieron las siguientes categorías: cuidado cultural en el binomio madre-recién nacido, creencias culturales en el cuidado de recién nacido, influencia cultural familiar para el cuidado del binomio madre- recién nacido. De las categorías obtenidas emergieron sólo semejanzas en cuanto al cuidado cultural que realizan las madres de ambos asentamientos humano, debido a que sus cuidados están enfocados a sus creencias y costumbres como manifestación cultural que se encuentra muy arraigada y se transmite de generación en generación.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:33:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:33:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv BC-TES-3938
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/170
identifier_str_mv BC-TES-3938
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/170
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/170/1/BC-TES-3938.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/170/2/BC-TES-3938.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 451a3310a11c05a0106cf0265fd92089
ea667f62d8510841795a02cb63c35b2b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893661867769856
score 13.763929
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).