Propuesta de un programa cognitivo conductual en la autoestima en mujeres víctimas de violencia familiar.
Descripción del Articulo
La presente investigación propuesta de un programa cognitiva conductual en la autoestima en mujeres víctimas de violencia familiar, surge por la necesidad de conocer los niveles de autoestima de las 200 mujeres víctimas de violencia familiar del asentamiento humano en el distrito de Chongoyape, cuya...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7025 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7025 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Baja autoestima Maltrato de la mujer Violencia de pareja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación propuesta de un programa cognitiva conductual en la autoestima en mujeres víctimas de violencia familiar, surge por la necesidad de conocer los niveles de autoestima de las 200 mujeres víctimas de violencia familiar del asentamiento humano en el distrito de Chongoyape, cuyas edades oscilarán entre 20 y 50 años. El estudio es de tipo descriptivo propositivo, la muestra se extrajo de la población estará constituida por 200 mujeres víctimas de violencia familiar, las cuales fueron evaluados con la Escala de Autoestima de Stanley Coopersmith que evalúan tres escalas (sí mismo, social y hogar) y los intervalos para cada categoría de autoestima constan de niveles alto, medio y bajo. Los resultados determinan que las mujeres víctimas de violencia familiar presentan niveles medios y bajos en autoestima general. Con respecto a las áreas SÍ MISMO y SOCIAL presentan niveles bajos y medios. Mientras que en el área HOGAR poseen niveles medios seguido de niveles bajos. De acuerdo a los resultados obtenidos se justifica la elaboración de la propuesta del programa cognitivo conductual para mejorar significativamente la autoestima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).