Modelo de clima organizacional basado en el enfoque de equipos de trabajo autodirigidos de Kaizen, para mejorar la gestión pedagógica, en la I.E. N° 10134 “Fray Martín de Porres” del Centro Poblado Punto Cuatro del distrito de Mochumí – Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación contiene un Modelo de Clima Organizacional para la I.E. No 10134 “FRAY MARTÍN DE PORRES” DEL CENTRO POBLADO PUNTO CUATRO DEL DISTRITO DE MOCHUMÍ – LAMBAYEQUE. En la Institución Educativa predomina una actitud individualista permisiva y tolerante, al desinterés po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Chanduvi, Maria Del Carmen, Lorenzo Cobos, Judith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8837
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad educativa
Necesidades
Deficiencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_e3cf7ef7a612c6e9b013bad8aa81a5cb
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8837
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de clima organizacional basado en el enfoque de equipos de trabajo autodirigidos de Kaizen, para mejorar la gestión pedagógica, en la I.E. N° 10134 “Fray Martín de Porres” del Centro Poblado Punto Cuatro del distrito de Mochumí – Lambayeque
title Modelo de clima organizacional basado en el enfoque de equipos de trabajo autodirigidos de Kaizen, para mejorar la gestión pedagógica, en la I.E. N° 10134 “Fray Martín de Porres” del Centro Poblado Punto Cuatro del distrito de Mochumí – Lambayeque
spellingShingle Modelo de clima organizacional basado en el enfoque de equipos de trabajo autodirigidos de Kaizen, para mejorar la gestión pedagógica, en la I.E. N° 10134 “Fray Martín de Porres” del Centro Poblado Punto Cuatro del distrito de Mochumí – Lambayeque
Acosta Chanduvi, Maria Del Carmen
Calidad educativa
Necesidades
Deficiencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Modelo de clima organizacional basado en el enfoque de equipos de trabajo autodirigidos de Kaizen, para mejorar la gestión pedagógica, en la I.E. N° 10134 “Fray Martín de Porres” del Centro Poblado Punto Cuatro del distrito de Mochumí – Lambayeque
title_full Modelo de clima organizacional basado en el enfoque de equipos de trabajo autodirigidos de Kaizen, para mejorar la gestión pedagógica, en la I.E. N° 10134 “Fray Martín de Porres” del Centro Poblado Punto Cuatro del distrito de Mochumí – Lambayeque
title_fullStr Modelo de clima organizacional basado en el enfoque de equipos de trabajo autodirigidos de Kaizen, para mejorar la gestión pedagógica, en la I.E. N° 10134 “Fray Martín de Porres” del Centro Poblado Punto Cuatro del distrito de Mochumí – Lambayeque
title_full_unstemmed Modelo de clima organizacional basado en el enfoque de equipos de trabajo autodirigidos de Kaizen, para mejorar la gestión pedagógica, en la I.E. N° 10134 “Fray Martín de Porres” del Centro Poblado Punto Cuatro del distrito de Mochumí – Lambayeque
title_sort Modelo de clima organizacional basado en el enfoque de equipos de trabajo autodirigidos de Kaizen, para mejorar la gestión pedagógica, en la I.E. N° 10134 “Fray Martín de Porres” del Centro Poblado Punto Cuatro del distrito de Mochumí – Lambayeque
author Acosta Chanduvi, Maria Del Carmen
author_facet Acosta Chanduvi, Maria Del Carmen
Lorenzo Cobos, Judith
author_role author
author2 Lorenzo Cobos, Judith
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maquén Castro, José Máximo
dc.contributor.author.fl_str_mv Acosta Chanduvi, Maria Del Carmen
Lorenzo Cobos, Judith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad educativa
Necesidades
Deficiencias
topic Calidad educativa
Necesidades
Deficiencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El presente trabajo de investigación contiene un Modelo de Clima Organizacional para la I.E. No 10134 “FRAY MARTÍN DE PORRES” DEL CENTRO POBLADO PUNTO CUATRO DEL DISTRITO DE MOCHUMÍ – LAMBAYEQUE. En la Institución Educativa predomina una actitud individualista permisiva y tolerante, al desinterés por mejorar la calidad educativa, teniendo como resultado el bajo rendimiento académico, ausentismo y deserción escolar reflejado en el deterioro de la imagen institucional, además atraviesa una serie de necesidades y deficiencias: en Infraestructura, las mismas que están deterioradas, carpetas donadas de segundo uso, un laboratorio sin implementar además funciona como almacén, escasas computadoras sin sistema de internet que no facilitan la enseñanza de las TIC. Es evidente el deficiente y desactualizado material didáctico y bibliográfico generando sesiones tradicionales magistrales con poca participación, no cuenta con un ambiente para biblioteca dificultando la consulta de textos, limitando la investigación y extensión del aprendizaje. Ante la presente realidad, se requiere la urgente necesidad de implementar un nuevo estilo de organización basado en equipos de trabajo auto dirigidos apoyados en la metodología de Kaizen para mejorar la gestión pedagógica por consiguiente elevar la imagen institucional favoreciendo un adecuado clima organizacional en dicha Institución Educativa. El modelo basado en trabajos autodirigidos comprende dos condiciones una es el compromiso de los niveles superiores donde los participantes deberán desarrollar nuevas capacidades y la otra es mostrar confianza entre los integrantes de la organización, cuyas características que deben tener los equipos son metas claras, reglas del juego, identificar los roles que cada uno desarrollará para que funcione en forma efectiva.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-16T04:28:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-16T04:28:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/8837
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/8837
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/8837/2/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/8837/3/Acosta_Chanduvi_Maria_del_Carmen_y_Lorenzo_Cobos_Judith.pdf.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/8837/4/Acosta_Chanduvi_Maria_del_Carmen_y_Lorenzo_Cobos_Judith.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b82f1ae4d52d23edb16ebf5d1d56041e
02339ba4448392cf3f580413d6fbcd9b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893655722065920
spelling Maquén Castro, José MáximoAcosta Chanduvi, Maria Del CarmenLorenzo Cobos, Judith2020-12-16T04:28:47Z2020-12-16T04:28:47Z2020-12-15https://hdl.handle.net/20.500.12893/8837El presente trabajo de investigación contiene un Modelo de Clima Organizacional para la I.E. No 10134 “FRAY MARTÍN DE PORRES” DEL CENTRO POBLADO PUNTO CUATRO DEL DISTRITO DE MOCHUMÍ – LAMBAYEQUE. En la Institución Educativa predomina una actitud individualista permisiva y tolerante, al desinterés por mejorar la calidad educativa, teniendo como resultado el bajo rendimiento académico, ausentismo y deserción escolar reflejado en el deterioro de la imagen institucional, además atraviesa una serie de necesidades y deficiencias: en Infraestructura, las mismas que están deterioradas, carpetas donadas de segundo uso, un laboratorio sin implementar además funciona como almacén, escasas computadoras sin sistema de internet que no facilitan la enseñanza de las TIC. Es evidente el deficiente y desactualizado material didáctico y bibliográfico generando sesiones tradicionales magistrales con poca participación, no cuenta con un ambiente para biblioteca dificultando la consulta de textos, limitando la investigación y extensión del aprendizaje. Ante la presente realidad, se requiere la urgente necesidad de implementar un nuevo estilo de organización basado en equipos de trabajo auto dirigidos apoyados en la metodología de Kaizen para mejorar la gestión pedagógica por consiguiente elevar la imagen institucional favoreciendo un adecuado clima organizacional en dicha Institución Educativa. El modelo basado en trabajos autodirigidos comprende dos condiciones una es el compromiso de los niveles superiores donde los participantes deberán desarrollar nuevas capacidades y la otra es mostrar confianza entre los integrantes de la organización, cuyas características que deben tener los equipos son metas claras, reglas del juego, identificar los roles que cada uno desarrollará para que funcione en forma efectiva.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Calidad educativaNecesidadesDeficienciashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Modelo de clima organizacional basado en el enfoque de equipos de trabajo autodirigidos de Kaizen, para mejorar la gestión pedagógica, en la I.E. N° 10134 “Fray Martín de Porres” del Centro Poblado Punto Cuatro del distrito de Mochumí – Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Gerencia Educativa EstratégicaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Gerencia Educativa Estratégicahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191127LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/8837/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAcosta_Chanduvi_Maria_del_Carmen_y_Lorenzo_Cobos_Judith.pdf.txtAcosta_Chanduvi_Maria_del_Carmen_y_Lorenzo_Cobos_Judith.pdf.txtExtracted texttext/plain246177http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/8837/3/Acosta_Chanduvi_Maria_del_Carmen_y_Lorenzo_Cobos_Judith.pdf.txtb82f1ae4d52d23edb16ebf5d1d56041eMD53ORIGINALAcosta_Chanduvi_Maria_del_Carmen_y_Lorenzo_Cobos_Judith.pdfAcosta_Chanduvi_Maria_del_Carmen_y_Lorenzo_Cobos_Judith.pdfapplication/pdf1404565http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/8837/4/Acosta_Chanduvi_Maria_del_Carmen_y_Lorenzo_Cobos_Judith.pdf02339ba4448392cf3f580413d6fbcd9bMD5420.500.12893/8837oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/88372021-08-03 06:17:09.912Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).