Modelo de clima organizacional basado en el enfoque de equipos de trabajo autodirigidos de Kaizen, para mejorar la gestión pedagógica, en la I.E. N° 10134 “Fray Martín de Porres” del Centro Poblado Punto Cuatro del distrito de Mochumí – Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación contiene un Modelo de Clima Organizacional para la I.E. No 10134 “FRAY MARTÍN DE PORRES” DEL CENTRO POBLADO PUNTO CUATRO DEL DISTRITO DE MOCHUMÍ – LAMBAYEQUE. En la Institución Educativa predomina una actitud individualista permisiva y tolerante, al desinterés po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Chanduvi, Maria Del Carmen, Lorenzo Cobos, Judith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8837
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad educativa
Necesidades
Deficiencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación contiene un Modelo de Clima Organizacional para la I.E. No 10134 “FRAY MARTÍN DE PORRES” DEL CENTRO POBLADO PUNTO CUATRO DEL DISTRITO DE MOCHUMÍ – LAMBAYEQUE. En la Institución Educativa predomina una actitud individualista permisiva y tolerante, al desinterés por mejorar la calidad educativa, teniendo como resultado el bajo rendimiento académico, ausentismo y deserción escolar reflejado en el deterioro de la imagen institucional, además atraviesa una serie de necesidades y deficiencias: en Infraestructura, las mismas que están deterioradas, carpetas donadas de segundo uso, un laboratorio sin implementar además funciona como almacén, escasas computadoras sin sistema de internet que no facilitan la enseñanza de las TIC. Es evidente el deficiente y desactualizado material didáctico y bibliográfico generando sesiones tradicionales magistrales con poca participación, no cuenta con un ambiente para biblioteca dificultando la consulta de textos, limitando la investigación y extensión del aprendizaje. Ante la presente realidad, se requiere la urgente necesidad de implementar un nuevo estilo de organización basado en equipos de trabajo auto dirigidos apoyados en la metodología de Kaizen para mejorar la gestión pedagógica por consiguiente elevar la imagen institucional favoreciendo un adecuado clima organizacional en dicha Institución Educativa. El modelo basado en trabajos autodirigidos comprende dos condiciones una es el compromiso de los niveles superiores donde los participantes deberán desarrollar nuevas capacidades y la otra es mostrar confianza entre los integrantes de la organización, cuyas características que deben tener los equipos son metas claras, reglas del juego, identificar los roles que cada uno desarrollará para que funcione en forma efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).