Estudio comparativo de la eficinecia de fermentación en melaza clarificada y melaza sin clarificar en la producción del alcohol etílico
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó a nivel laboratorio en la Destilería Naylamp E.I.R.L., con el fin de comparar el porcentaje de eficiencia en fermentación entre la melaza clarificada y melaza sin clarificar con la misma cantidad de floculante AT -50 y a diferentes concentraciones de pH para dete...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/137 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/137 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudio Comparativo Fermentación Melaza Producción Alcohol etílico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó a nivel laboratorio en la Destilería Naylamp E.I.R.L., con el fin de comparar el porcentaje de eficiencia en fermentación entre la melaza clarificada y melaza sin clarificar con la misma cantidad de floculante AT -50 y a diferentes concentraciones de pH para determinar si el proceso de clarificación de la melaza mejora el porcentaje de eficiencia de fermentación y por ende el rendimiento alcohólico; además determinar el porcentaje de lodos en la clarificación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).