Estrategias de Gerencia para Mejorar al Sistema de Formación Dual en los Estudiantes de Producción Agropecuaria del I.E.S.T.P “Sullana”, Año 2016.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de diseñar y proponer estrategias de gerencia basadas en la teoría de Sistemas para mejorar el Sistema de Formación dual en los estudiantes de Producción Agropecuaria del I.E.S.T.P “Sullana”, año 2016. Para su desarrollo, se utilizó el...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7231 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7231 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teoría de sistemas Sistemas de formación dual Estrategias de gerencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de diseñar y proponer estrategias de gerencia basadas en la teoría de Sistemas para mejorar el Sistema de Formación dual en los estudiantes de Producción Agropecuaria del I.E.S.T.P “Sullana”, año 2016. Para su desarrollo, se utilizó el tipo de estudio no experimental transversal, de tipo explicativa propositiva; así mismo, la investigación se enmarca dentro del paradigma de investigación socio crítico y orientado al cambio. Se trabajó con una muestra poblacional de 17 estudiantes. Para el diagnostico se utilizó como instrumento un cuestionario con escala valorativa elaborada por los investigadores el cual consta de 25 preguntas distribuidas en las dimensiones, Aspectos pedagógicos, Dirección y gestión académica - administrativa, Recursos humanos y Recursos materiales. Los resultados indican que el nivel del Sistema de formación dual de los estudiantes de producción agropecuaria del I.E.S.T.P "Sullana", es Regular. La Teoría General de Sistemas (TGS) permite estudiar los sistemas desde el punto de vista analítico y con enfoque sintético e integral. Los sistemas abiertos son los adecuados para una organización, el cual es influenciado por el medio ambiente e influye sobre él. La aceptación y aplicación de la propuesta obliga a quienes dirigen la institución educativa a ser líderes de la interrelación interna con el entorno empresarial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).