Estrategias de Gerencia para Mejorar al Sistema de Formación Dual en los Estudiantes de Producción Agropecuaria del I.E.S.T.P “Sullana”, Año 2016.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de diseñar y proponer estrategias de gerencia basadas en la teoría de Sistemas para mejorar el Sistema de Formación dual en los estudiantes de Producción Agropecuaria del I.E.S.T.P “Sullana”, año 2016. Para su desarrollo, se utilizó el...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7231 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7231 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teoría de sistemas Sistemas de formación dual Estrategias de gerencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
UPRG_e267b09c6a8d332a9b3b0b06a50a2e67 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7231 |
| network_acronym_str |
UPRG |
| network_name_str |
UNPRG-Institucional |
| repository_id_str |
9404 |
| spelling |
Diaz Vallejos, Doris NancyTirado Camacho, Dennis MartinTesen Herrera, Armando2019-11-28T05:32:12Z2019-11-28T05:32:12Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12893/7231El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de diseñar y proponer estrategias de gerencia basadas en la teoría de Sistemas para mejorar el Sistema de Formación dual en los estudiantes de Producción Agropecuaria del I.E.S.T.P “Sullana”, año 2016. Para su desarrollo, se utilizó el tipo de estudio no experimental transversal, de tipo explicativa propositiva; así mismo, la investigación se enmarca dentro del paradigma de investigación socio crítico y orientado al cambio. Se trabajó con una muestra poblacional de 17 estudiantes. Para el diagnostico se utilizó como instrumento un cuestionario con escala valorativa elaborada por los investigadores el cual consta de 25 preguntas distribuidas en las dimensiones, Aspectos pedagógicos, Dirección y gestión académica - administrativa, Recursos humanos y Recursos materiales. Los resultados indican que el nivel del Sistema de formación dual de los estudiantes de producción agropecuaria del I.E.S.T.P "Sullana", es Regular. La Teoría General de Sistemas (TGS) permite estudiar los sistemas desde el punto de vista analítico y con enfoque sintético e integral. Los sistemas abiertos son los adecuados para una organización, el cual es influenciado por el medio ambiente e influye sobre él. La aceptación y aplicación de la propuesta obliga a quienes dirigen la institución educativa a ser líderes de la interrelación interna con el entorno empresarial.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Teoría de sistemasSistemas de formación dualEstrategias de gerenciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategias de Gerencia para Mejorar al Sistema de Formación Dual en los Estudiantes de Producción Agropecuaria del I.E.S.T.P “Sullana”, Año 2016.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la Educación mención en Gerencia Educativa EstratégicaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación mención en Gerencia Educativa Estratégicahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191127ORIGINALBC-1502 TIRADO CAMACHO-TESEN HERRERA.pdfBC-1502 TIRADO CAMACHO-TESEN HERRERA.pdfapplication/pdf1236489http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7231/1/BC-1502%20TIRADO%20CAMACHO-TESEN%20HERRERA.pdf791358f8137645af90255cf792c1104aMD51TEXTBC-1502 TIRADO CAMACHO-TESEN HERRERA.pdf.txtBC-1502 TIRADO CAMACHO-TESEN HERRERA.pdf.txtExtracted texttext/plain94293http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7231/2/BC-1502%20TIRADO%20CAMACHO-TESEN%20HERRERA.pdf.txt66be54674332bafa75749e771e714163MD5220.500.12893/7231oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/72312021-08-03 06:26:16.551Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de Gerencia para Mejorar al Sistema de Formación Dual en los Estudiantes de Producción Agropecuaria del I.E.S.T.P “Sullana”, Año 2016. |
| title |
Estrategias de Gerencia para Mejorar al Sistema de Formación Dual en los Estudiantes de Producción Agropecuaria del I.E.S.T.P “Sullana”, Año 2016. |
| spellingShingle |
Estrategias de Gerencia para Mejorar al Sistema de Formación Dual en los Estudiantes de Producción Agropecuaria del I.E.S.T.P “Sullana”, Año 2016. Tirado Camacho, Dennis Martin Teoría de sistemas Sistemas de formación dual Estrategias de gerencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Estrategias de Gerencia para Mejorar al Sistema de Formación Dual en los Estudiantes de Producción Agropecuaria del I.E.S.T.P “Sullana”, Año 2016. |
| title_full |
Estrategias de Gerencia para Mejorar al Sistema de Formación Dual en los Estudiantes de Producción Agropecuaria del I.E.S.T.P “Sullana”, Año 2016. |
| title_fullStr |
Estrategias de Gerencia para Mejorar al Sistema de Formación Dual en los Estudiantes de Producción Agropecuaria del I.E.S.T.P “Sullana”, Año 2016. |
| title_full_unstemmed |
Estrategias de Gerencia para Mejorar al Sistema de Formación Dual en los Estudiantes de Producción Agropecuaria del I.E.S.T.P “Sullana”, Año 2016. |
| title_sort |
Estrategias de Gerencia para Mejorar al Sistema de Formación Dual en los Estudiantes de Producción Agropecuaria del I.E.S.T.P “Sullana”, Año 2016. |
| author |
Tirado Camacho, Dennis Martin |
| author_facet |
Tirado Camacho, Dennis Martin Tesen Herrera, Armando |
| author_role |
author |
| author2 |
Tesen Herrera, Armando |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Diaz Vallejos, Doris Nancy |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tirado Camacho, Dennis Martin Tesen Herrera, Armando |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Teoría de sistemas Sistemas de formación dual Estrategias de gerencia |
| topic |
Teoría de sistemas Sistemas de formación dual Estrategias de gerencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de diseñar y proponer estrategias de gerencia basadas en la teoría de Sistemas para mejorar el Sistema de Formación dual en los estudiantes de Producción Agropecuaria del I.E.S.T.P “Sullana”, año 2016. Para su desarrollo, se utilizó el tipo de estudio no experimental transversal, de tipo explicativa propositiva; así mismo, la investigación se enmarca dentro del paradigma de investigación socio crítico y orientado al cambio. Se trabajó con una muestra poblacional de 17 estudiantes. Para el diagnostico se utilizó como instrumento un cuestionario con escala valorativa elaborada por los investigadores el cual consta de 25 preguntas distribuidas en las dimensiones, Aspectos pedagógicos, Dirección y gestión académica - administrativa, Recursos humanos y Recursos materiales. Los resultados indican que el nivel del Sistema de formación dual de los estudiantes de producción agropecuaria del I.E.S.T.P "Sullana", es Regular. La Teoría General de Sistemas (TGS) permite estudiar los sistemas desde el punto de vista analítico y con enfoque sintético e integral. Los sistemas abiertos son los adecuados para una organización, el cual es influenciado por el medio ambiente e influye sobre él. La aceptación y aplicación de la propuesta obliga a quienes dirigen la institución educativa a ser líderes de la interrelación interna con el entorno empresarial. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:32:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:32:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7231 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7231 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
| instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| instacron_str |
UNPRG |
| institution |
UNPRG |
| reponame_str |
UNPRG-Institucional |
| collection |
UNPRG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7231/1/BC-1502%20TIRADO%20CAMACHO-TESEN%20HERRERA.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7231/2/BC-1502%20TIRADO%20CAMACHO-TESEN%20HERRERA.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
791358f8137645af90255cf792c1104a 66be54674332bafa75749e771e714163 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
| _version_ |
1817893630127374336 |
| score |
13.913215 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).