Diseño de “Un sistema de Ventilación con detección de Monóxido de Carbono (Co)” para Sótanos de Estacionamiento de un Edificio Multifamiliar.
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo tiene por finalidad realizar diseño de un sistema de ventilación mecánica para un estacionamiento subterráneo que consta de tres niveles y que pertenecen a un edificio multifamiliar. El objetivo principal del diseño del sistema ventilación mecánica es de mantener la conce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2243 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/2243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Extracción Mecánica Ausencia de Ventilación |
Sumario: | RESUMEN El presente trabajo tiene por finalidad realizar diseño de un sistema de ventilación mecánica para un estacionamiento subterráneo que consta de tres niveles y que pertenecen a un edificio multifamiliar. El objetivo principal del diseño del sistema ventilación mecánica es de mantener la concentración de monóxido de carbono en el ambiente subterráneo por debajo de 25 ppm, que según el Código Internacional ACGIH Conferencia Estadounidenses de Higienistas Industriales del Gobierno TLV-TWA, es el valor de concentración máxima permitida para la exposición continua de un trabajador en cualquier periodo de 8 horas; y con la IMC Código Internacional de Mecánica, que recomienda este valor cuando se monitorea el CO en una estructura de estacionamiento. En el Capítulo I, se indicará las características del proyecto, los contaminantes presentes y su CMP en el medio ambiente; la ventilación y los diversos sistemas que la componen. Los ventiladores, perteneciente a las Turbomáquinas, equipos representativos en el sistema de ventilación mecánica tendrán un diseño que tienen como principio la ventilación general por depresión, con 05 rejillas de extracción en cada nivel de estacionamiento. Para cada nivel del estacionamiento será diseñado un sistema de detección de monóxido de carbono. El caudal necesario para ventilar cada nivel será de 9,756 l/s para el primer sótano, 10,365 l/s para el segundo sótano y 10,975 l/s para el tercer sótano, siguiendo el método recomendado por la Asociación Americana de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado (ASHRAE). Las dimensiones de los ductos se calcularon manteniendo la caída de presión por fricción constante de 0.65 Pa/m y manteniendo la velocidad del aire por debajo del límite recomendado por autores especializados. Se calcularon las caídas de presión, siendo la de mayor caída la que se produce en el sistema de ductos de cada nivel de 630.60 Pa en el primer sótano, 682.10 Pa en el segundo y 745.90 Pa en el tercero. Se seleccionaron los ventiladores para que trabajen a las condiciones de caudal y presión dadas anteriormente, siendo todos ellos ventiladores centrífugos; También se seleccionaron los motores eléctricos que accionan a los ventiladores, se seleccionó el sistema de transmisión por fajas para entregar la potencia a las velocidades del ventilador requeridas. El circuito de mando y potencia para que arranquen los motores ha sido diseñado para que utilice el método estrella triangulo, cuando alguno de los sensores de monóxido de carbono detecte una concentración de 25 ppm en cada uno de los niveles del estacionamiento. Además, se dimensionaron los conductores eléctricos, y los elementos de protección, adecuados para alimentar a los motores eléctricos según lo estipulado por el Código Nacional de Electricidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).