Cuidado enfermero en la aplicación del catéter venoso central de inserción periférica, servicio de Neonatología del Hospital III José Cayetano Heredia – EsSalud – Piura 2016
Descripción del Articulo
Ante la necesidad e importancia de determinar el cuidado enfermero en la aplicación del catéter venoso central de inserción periférica en el Servicio de Neonatología del Hospital III José Cayetano Heredia – EsSalud – Piura 2016, se realizó la investigación en la población conformada por 23 enfermera...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3619 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3619 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuidado enfermero Neonatos Catéter venoso periférico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Ante la necesidad e importancia de determinar el cuidado enfermero en la aplicación del catéter venoso central de inserción periférica en el Servicio de Neonatología del Hospital III José Cayetano Heredia – EsSalud – Piura 2016, se realizó la investigación en la población conformada por 23 enfermeras y la muestra por 16 que cumplieron los criterios de inclusión. Se utilizó como instrumento de recolección de datos un cuestionario conformado por 15 ítems para medir el cuidado enfermero a través del conocimiento y una lista de cotejo dividida en 7 etapas con 63 ítems para la práctica del procedimiento. Para la validez del cuestionario se utilizó el juicio de expertos validado con el método coeficiente de proporción de rangos (>0.8) y para determinar la confiabilidad del cuestionario se utilizó una muestra piloto de 8 enfermeras obteniéndose según Alpha de Cronbach un resultado de 0.90; y la lista de cotejo alcanzó una validez y concordancia de 0.86. Se concluye que el cuidado enfermero es no óptimo en un 68.75 % de la población estudiada. Teniendo en cuenta que se encontró un nivel de conocimiento entre alto (56.25%) y medio (43.75%), siendo la diferencia mínima de 12.50% entre ambas; y una práctica incorrecta (56.25%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).