Evaluación de los factores que influyen en la actividad pecuaria del distrito de Mórrope - Lambayeque

Descripción del Articulo

La producción pecuaria es la actividad económica primaria y esencial que, junto a la agricultura, son las más antiguas de la humanidad. En la zona rural del distrito de Mórrope esta actividad concentra altos niveles de producción; La presente investigación evalúa los factores económicos, factores am...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eneque Gonzales, Marino
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4095
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción pecuaria
Servicios agrarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La producción pecuaria es la actividad económica primaria y esencial que, junto a la agricultura, son las más antiguas de la humanidad. En la zona rural del distrito de Mórrope esta actividad concentra altos niveles de producción; La presente investigación evalúa los factores económicos, factores ambientales (inocuidad), sociales demográficos y de servicios agrarios y su influencia en la actividad pecuaria, que nos permiten diseñar y orientar políticas públicas para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población del distrito de Mórrope. La modalidad de investigación es empírica, recolectándose información, que nos permitió generar evidencia sobre los factores que influyen en la actividad pecuaria de la zona rural de Mórrope. El diseño de investigación es descriptivo y se busca especificar las propiedades, características y perfiles de la actividad pecuaria (medición de dimensiones económicas, sociales, ambientales, servicios agrarios, producción pecuaria) que se analizan y describen. Se concluye que la actividad agropecuaria es predominante en la zona rural del distrito; La producción pecuaria se concentra en la crianza de gallos, gallinas, porcinos, patos, pavos, pollos de engorde, ganado ovino; en proporción media en ganado vacuno, cuyes, caprinos y en pocas proporciones en conejos y abejas; el lugar de las transacciones de la actividad pecuaria es realizado en el lugar de residencia del productor pecuario (donde cría sus animales); La evaluación del factor económico muestra que las familias invierten escasamente en la actividad pecuaria, la inversión anual en servicios veterinarios, vacunas. medicamentos veterinarios, reproducción y sogas, alambres, clavos y otros es casi nula; existen escasas prácticas pecuarias no condicionadas. La evaluación del componente ambiental basado en la inocuidad muestra la escasa participación del estado. El productor pecuario destaca que su producto es para la venta inmediata. El productor pecuario no sabe que su producto debe estar identificado y ninguno cuenta con algún tipo de certificación de calidad. La evaluación de la dimensión social – demográfica muestra que el productor pecuario es propietario (66%); tanto hombres como mujeres participan en las labores pecuarias; La evaluación del factor servicios agrarios muestra que reciben escasamente capacitación, asistencia técnica y han tenido acceso a la información agropecuaria verbalmente proporcionada por el comerciante, productor o amigo; y no han recibido información sobre prevención de daños causados por eventos climáticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).