Psicomotricidad para desarrollar la motricidad gruesa en niños y niñas de 4 años de la Institución educativa inicial N° 421 Divino Niño Jesús – Santa Cruz.
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como finalidad identificar y diagnosticar la realidad educativa en la institución educativa inicial nro. 421 Divino Niño Jesús - Santa Cruz, comprendiendo la realidad, necesidades y características de los estudiantes a nivel psicomotor para brindar soluciones inmediatas. re...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11261 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motricidad gruesa Psicomotricidad Desarrollo motor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio tiene como finalidad identificar y diagnosticar la realidad educativa en la institución educativa inicial nro. 421 Divino Niño Jesús - Santa Cruz, comprendiendo la realidad, necesidades y características de los estudiantes a nivel psicomotor para brindar soluciones inmediatas. reacciones ante situaciones que se presentan en la realidad real, diversos problemas y dificultades. Se han realizado diagnósticos en instituciones educativas, que permiten conocer las necesidades de los estudiantes que conforman el grupo de intervención; por lo tanto, se encontró que los estudiantes también tienen un bajo nivel de psicomotricidad, todas estas realidades están determinadas por varios factores, por ejemplo: insuficiente activación de su psicomotricidad, falta de infraestructura y equipamiento deportivo, falta de formación docente en esta área, etc. Para ello se realizó un estudio no experimental descriptivo simple. La población total es de 41 estudiantes; la muestra resultante es de 37 estudiantes. Pudimos confirmar que la mayoría de los niños tenían pocos problemas con el desarrollo de la motricidad gruesa, sabiendo que los maestros no usan lecciones en el salón de clases, por lo que podemos estar seguros de que los niños son estimulados en todas las áreas de su desarrollo a través del juego y en esto los niños se desarrollan mejor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).