Programa “Acentipalabras” para el Aprendizaje de la Acentuación de Palabras en estudiantes del 4º Primaria.
Descripción del Articulo
La investigación denominada “Programa acentipalabras para el aprendizaje de la acentuación de palabras en los estudiantes de 4° de primaria” se planteó como problema: ¿Qué efectos produce la aplicación del programa “ACENTIPALABRAS” en el aprendizaje de la acentuación de palabras en el área de comuni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2399 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/2399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidades Ortográficas Competencias Lectoescritoras Escritura Correcta |
Sumario: | La investigación denominada “Programa acentipalabras para el aprendizaje de la acentuación de palabras en los estudiantes de 4° de primaria” se planteó como problema: ¿Qué efectos produce la aplicación del programa “ACENTIPALABRAS” en el aprendizaje de la acentuación de palabras en el área de comunicación de los estudiantes del 4 grado de educación primaria de la institución educativa Nº 11584 “Rafael Mallor Gómez”?, y su hipótesis La aplicación del programa “ACENTIPALABRAS” contribuirá a mejorar la acentuación de palabras en comunicación de los estudiantes del 4 to grado de educación primaria de la institución educativa Nº 11584 “Rafael Mallor Gómez” del distrito de José Leonardo Ortiz. Entre los hallazgos más importantes observamos que los alumnos del cuarto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 11584 “Rafael Mallor Gomez”, presentaron un nivel bajo en la acentuación de palabras antes de iniciar la aplicación del programa “ACENTIPALABRAS” al obtener 7,63 puntos respectivamente; mostrando dificultades en lo que respecta a: separación silábica, ubicación de la sílaba tónica y átona, Identificación de diptongos e hiatos y aplicación de reglas de acentuación según la clase de palabras (agudas, graves y esdrújulas).Después de la aplicación del programa, el nivel alcanzado por el grupo e fue alto con un promedio de 16,14 puntos. Estos resultados nos permite inferir que este incremento se debió a la efectividad del programa “ACENTIPALABRAS”, producto del cual los alumnos fueron capaces de superar las dificultades que presentaron antes de la estimulación. to |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).