Sistema de gestión, análisis y cartografía para el seguro agrícola catastrófico lima - 2017.

Descripción del Articulo

La presente tesis, analiza la problemática central que enfrenta el país respecto al seguro agrícola catastrófico, el cual debido a la falta de integración de información entre la aseguradora que es POSITIVA SEGUROS Y REASEGUROS, MINAGRI, DRA’S y los peritos en este caso AGROEVALUACIONES PERÚ. Nuestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodas Escurra, Christian Cesar, Amaya Pereyra, Cinthya Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7933
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguro agrícola catastrófico
Desarrollo agrícola
Tecnología Agrícola
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:La presente tesis, analiza la problemática central que enfrenta el país respecto al seguro agrícola catastrófico, el cual debido a la falta de integración de información entre la aseguradora que es POSITIVA SEGUROS Y REASEGUROS, MINAGRI, DRA’S y los peritos en este caso AGROEVALUACIONES PERÚ. Nuestro trabajo tiene como propósito, implementar un sistema informático el cual incorpore la información por dichas entidades permitiendo de manera oportuna, relevante y confiable mejorar la toma de decisiones a través de un sistema de gestión, análisis y cartografía para el seguro agrícola catastrófico. Nuestro sistema funcionará en web y en dispositivos móviles Android, para lo cual hemos decido utilizar la metodología XP y los lenguajes Java y Python bajo el framework Django, los cuales nos permitirán realizar un sistema intuitivo, confiable y eficiente. Este sistema incluye cartografía, generación aleatoria de los puntos de evaluación de los cultivos, manejo de estados de los avisos, generación de acta de evaluación, dictamen del aviso indemnizable, no indemnizable y desestimado, soporte a fotos de los cultivos evaluados, los peritos utilizarán una tablet para su inspección en campo y el resto de las entidades podrán realizar el seguimiento pertinente desde el sistema web. Se logró optimizar un 84% el tiempo de atención e información directa con todos los usuarios, esto nos ayudó a reforzar la idea de que la implementación del sistema de gestión, análisis y cartografía para el seguro agrícola catastrófico fue realizada de manera correcta y oportuna para facilitar los trabajos en campo y la comunicación entre los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).