Incidencia del seguro agrícola catastrófico en los riesgos agrícolas de productores agropecuarios Acobamba- Huancavelica, 2009-2016

Descripción del Articulo

La investigación planteo como objetivo determinar la incidencia del Seguro Agrícola Catastrófico en los Riesgos Agrícolas de Productores Agropecuarios, Acobamba- Huancavelica, 2009-2016, porque los productores agrarios se encontraron expuestos a eventos catastróficos naturales siendo una alternativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Huamancaja, Edith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7949
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguro Agrícola
Catastrófico
Productores Agropecuarios
Riesgos agrícolas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La investigación planteo como objetivo determinar la incidencia del Seguro Agrícola Catastrófico en los Riesgos Agrícolas de Productores Agropecuarios, Acobamba- Huancavelica, 2009-2016, porque los productores agrarios se encontraron expuestos a eventos catastróficos naturales siendo una alternativas considerar al seguro agrícola para superar su pobreza y vulnerabilidad; el nivel de la investigación fue descriptivo - correlacional, la escala de medición de los indicadores fue nominal con estudio cuantitativo y cualitativo de tipo transversal no experimental. Se utilizo como instrumento de investigación la ficha técnica. Los resultados obtenidos para el nivel de efectividad de la indemnización fue de 65% según con la póliza de seguro agrícola establecida para sus cultivos y con una prima entre 1 a 150 soles, preferentemente en la Caja Huancayo, el 81% no realizaron una evaluación de los riesgos inherentes a la actividad agropecuaria, porque el 68% desconocían cómo hacerlo, mientras el 58% de productores fueron capacitados en los riesgos para conocer la pérdida de su inversión cuando ocurría los riesgos naturales.La evaluación del impacto del Seguro Agrícola Catastrófico mostro que la superficie asegurada fue 71,115 hectáreas para el año 2009, y que para la campaña 2009/2010,se sembraron 79,349 hectáreas, con una indemnización de1,314 hectáreas, que representa el 1.66%, frente a una superficie afectada y perdida de 14,079 hectáreas, mientras que el monto total de la prima, subsidiada por el Estado peruano alcanzo el S/ 44,744,082.00, hasta el año 2016, el cual solo ha indemnizado a un promedio de 13, 447 productores agropecuarios, ello indica un porcentaje de cobertura de 0.04%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).