Una persona con discapacidad, pero con plena capacidad de ejercicio reconocida, aun cuando carezca de discernimiento ¿puede celebrar actos jurídicos válidos?

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como punto de partida el haber observado la realidad problemática que constituye el actual artículo 42 del Código Civil, por el que se ha reconocido capacidad plena de ejercicio a todas las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con las demás...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Balcázar, Milton Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacidad
Capacidad de Ejercicio
Discernimiento
Voluntad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como punto de partida el haber observado la realidad problemática que constituye el actual artículo 42 del Código Civil, por el que se ha reconocido capacidad plena de ejercicio a todas las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con las demás personas, hecho que permite a las personas con discapacidad, inclusive a las que carecen de discernimiento, a que puedan celebrar actos jurídicos de forma independiente, sin embargo en el decurso de la investigación se determinará si dichos los actos jurídicos son válidos o si por el contario no producen efectos jurídicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).