Curso virtual “conociendo nuestra capacidad emprendedora”, basado en plataforma virtual Moodle, en el área de educación para el trabajo, para los estudiantes del primer grado del nivel secundario, de la IE N° 66 “César Vallejo Mendoza”. Distrito y Provincia de Chepén. Región La Libertad.

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico da a conocer la aplicación del Curso Virtual “Conociendo Nuestra Capacidad Emprendedora”, basado en plataforma virtual Moodle, en el área de educación para el trabajo, para los estudiantes del primer grado del nivel secundario, de la I.E N° 66 “César Vallejo Mendoza”. D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Vásquez, Azucena Magaly
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3703
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología Educativa
Capacidad Emprendedora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico da a conocer la aplicación del Curso Virtual “Conociendo Nuestra Capacidad Emprendedora”, basado en plataforma virtual Moodle, en el área de educación para el trabajo, para los estudiantes del primer grado del nivel secundario, de la I.E N° 66 “César Vallejo Mendoza”. Distrito y provincia de Chepén. Región La Libertad. El problema del trabajo queda formulado de la siguiente manera: Se observa en el proceso de formación de los estudiantes de la institución educativa N° 66, “César Vallejo Mendoza” del distrito y provincia de Chepén; dificultad en el diseño y uso del curso virtual “Conociendo la capacidad emprendedora”, basado en la plataforma virtual moodle, con los estudiantes del primer grado de Educación Secundaria de la I.E N° 66 “César Vallejo Mendoza” del centro Poblado Chequénl. Si bien es cierto los docentes han sido capacitados en uso de los diversos software educativos, y, hacen uso de las computadoras PC y acceden a internet, sin embargo, se observa carencias en cuanto a la frecuencia y la sistematicidad en el desarrollo de las sesiones enseñanza aprendizaje de las diferentes áreas curriculares y grados de estudio. El carácter ocasional y ausencia de sistematicidad se traduce en falta de orientaciones precisas en torno a las direcciones electrónicas y enlaces electrónicos, limitaciones en el uso de los software, o en el uso de evaluaciones, de tal manera que existe una fractura entre el conocimiento adquirido sobre las tecnologías modernas de la información y la práctica real y concreta en el plano formativo, lo cual trae como consecuencia un débil impacto en los aprendizajes. Tal es la razón que explica nuestra intervención basado en el uso sistemático de la plataforma virtual moodle, en el área de educación para el trabajo, para los estudiantes del primer grado de nuestra I.E. La aspiración u objetivo general de estudio consistió en Formular y aplicar una propuesta didáctica centrada en el diseño y uso del curso virtual “Conociendo nuestra capacidad emprendedora” basado en la plataforma virtual Moodle, con los estudiantes del primer grado de Educación Secundaria de la I.E. Nº 66 “César Vallejo Mendoza”, para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de Educación para el trabajo, tiene como propósitos de intervención tratar en el campo docente, de las instituciones educativas donde se prestan los servicios profesionales dos grandes líneas de actuación: el diseño 1
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).