Propuesta de un programa de clima social familiar para mejorar las habilidades cognitivas en estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa “Fray Martín de Porres”. Huarmaca, 2018

Descripción del Articulo

En el presente informe de investigación, se planteó como objetivo proponer un programa de clima social familiar para mejorar las habilidades cognitivas en los estudiantes de primaria de la institución educativa “Fray Martín De Porres”, Huarmáca – 2018, utilizando un enfoque de tipo descriptivo – pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Ventura, Gaby Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos cognitivos
Desarrollo cognitivo del niño
competencias cognitivas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el presente informe de investigación, se planteó como objetivo proponer un programa de clima social familiar para mejorar las habilidades cognitivas en los estudiantes de primaria de la institución educativa “Fray Martín De Porres”, Huarmáca – 2018, utilizando un enfoque de tipo descriptivo – propositivo de diseño no experimental y corte transversal. Se aplicó el test psicométrico “Escala de Habilidades Cognitivas” a 27 alumnos que conformaron la muestra, obteniendo como resultados del análisis estadístico que el 74,1% de los evaluados están en el nivel medio de habilidades cognitivas, el 81,5% tienen un nivel medio de habilidades verbales, para el caso de las habilidades espaciales el 74,1% se encuentra en el nivel medio, por otro lado en las habilidades de análisis el 85,2% se encuentran en el nivel medio, el 66,7% se encuentra en el nivel medio de habilidades de comprensión, finalmente el 88,9% se encuentran en el nivel medio de habilidades complementarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).