Diseño de un sistema de control para la optimización de la etapa de maceración en la producción de cerveza de la mini planta de la Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Descripción del Articulo

La facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias de la Universidad Pedro Ruiz Gallo cuenta con una miniplanta para la elaboración de cerveza. Dicho proceso de elaboración está distribuido en etapas claramente definidas, siendo la etapa de maceración una de las más complejas puesto que es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Castro, Mario Amilcar, Peralta Gonzales, Lorena Malú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/889
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de control para la optimización de la etapa de maceración en la producción de cerveza
Descripción
Sumario:La facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias de la Universidad Pedro Ruiz Gallo cuenta con una miniplanta para la elaboración de cerveza. Dicho proceso de elaboración está distribuido en etapas claramente definidas, siendo la etapa de maceración una de las más complejas puesto que es aquí donde la temperatura del mosto es llevada a distintos niveles y debe mantenerse por ciertos periodos de tiempo. La miniplanta posee los implementos e insumos necesarios para la producción de esta bebida, sin embargo el principal problema es que en dicha etapa no se tiene un control adecuado de la temperatura ya que se realiza manualmente, lo que conlleva a no obtener un mosto cervecero con la calidad deseada. Este proyecto presenta un estudio detallado de la realidad de la miniplanta, la propuesta de un control automático como solución a los problemas de la etapa de maceración, principalmente al control de temperatura del mosto, así como también otras alternativas que podrían solucionar este problema. Presentamos, además, el desarrollo del diseño de control automático de temperatura, modelamiento de la planta y simulaciones utilizando el software Matlab como herramienta principal, así como también la selección de los componentes necesarios para la solución más factible. Adicionalmente, implementamos un prototipo de control automático de temperatura, tomando como base el diseño de la Miniplanta. Por último, se encuentran los resultados obtenidos con este prototipo, las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).