Características Clínicas, Epidemiológicas e Inmunohistoquimicas En Pacientes Con Cáncer De Mama En El Hospital Regional De Lambayeque 2012 –2016.

Descripción del Articulo

Se realizará una investigación de las "Características Clínicas, Epidemiológicas e Inmunohistoquimicas En Pacientes Con Cáncer De Mama En El Hospital Regional De Lambayeque 2012 –2016”.Éste cáncer es el más frecuente en la mujer en países desarrollados y en vías de desarrollo; se considera un p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saucedo Sosa, Patricia Fiorella
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de mama
Inmunohistoquímicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Se realizará una investigación de las "Características Clínicas, Epidemiológicas e Inmunohistoquimicas En Pacientes Con Cáncer De Mama En El Hospital Regional De Lambayeque 2012 –2016”.Éste cáncer es el más frecuente en la mujer en países desarrollados y en vías de desarrollo; se considera un problema de salud mundial, con importantes repercusiones tanto en el bienestar de la población, como en la actividad productiva y en el costo del sistema sanitario; pues así lo demuestran sus altas tasas de incidencia y mortalidad. El objetivo del presente trabajo es: Describir las características clínicas epidemiológicas e inmunohistoquímicas en pacientes con cáncer de mama en el Hospital Regional de Lambayeque 2012-2016. TIPO Y DISEÑO DE ESTUDIO: Estudio descriptivo, de corte transversal, retrospectivo. Todas las pacientes a las cuales, se les realizó biopsia core, nodulectomía, cuadrantectomía o mastectomía, con diagnóstico histopatológico de cáncer de mama realizado en el servicio de anatomía patológica del Hospital Regional de Lambayeque durante el año 2012- 2016. El presente trabajo permite aproximarse al conocimiento clínico epidemiológico e inmunohistoquímico de los casos de cáncer de mama y pone en evidencia la necesidad de implementación de estrategias clínicas e imagenológicas para diagnosticar en mayor proporción el cáncer de mama en estadios tempranos en las mujeres de nuestra población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).