Coordinación de protección del Alimentador BE-S03 – sistema eléctrico Bellavista Rural

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por objetivo establecer una adecuada coordinación de la protección en media tensión entre los elementos de protección Relé – Recloser - Fusibles instalados en el sistema de distribución en 22.9 kV del alimentador BE- S03, del sistema eléctrico Bellavista Rural, dado que los a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monsalve Mera, Oscar de Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8307
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software DIGSILENT Power Factory
Electrificación rural
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene por objetivo establecer una adecuada coordinación de la protección en media tensión entre los elementos de protección Relé – Recloser - Fusibles instalados en el sistema de distribución en 22.9 kV del alimentador BE- S03, del sistema eléctrico Bellavista Rural, dado que los ajustes actuales fueron ejecutados en el año 2012, asimismo, en los últimos años se dio puesta en servicio a nuevas obras ejecutadas por el MEM, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y Electro Oriente S.A., lo cual ha ocasionado que los equipos de protección existentes no realicen la coordinación de protección adecuada, afectando la calidad del suministro en lugares donde no están afectos a la falla. Por otra parte, los proyectos de electrificación rural no comprende la instalación de reconectadores automáticos, ni seccionalizadores, lo cual ha ocasionado que se incrementen las interrupciones innecesarias. Debido al alto índice de interrupciones se ha visto la necesidad de calcular y seleccionar un adecuado ajuste de coordinación de protecciones, realizando la simulación iterativa del flujo de potencia y corrientes de cortocircuito que se presentan en el alimentador, utilizando el Software DIGSILENT Power Factory, asimismo, la instalación de equipos de protección modernizados ayudando a mejorar los tiempos de interrupción del servicio eléctrico, evitando así, que personal técnico de operaciones de emergencia se desplace a la zona de falla, pudiendo desde un centro de control SCADA maniobrar en tiempo real los equipos de protección, con la finalidad de garantizar un suministro de energía eléctrica de manera continua y eficiente, en cumplimiento con los estándares de calidad estipulado en la normatividad vigente Peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).