Cuidado enfermero a la persona en el postoperatorio inmediato en la unidad de recuperación postanestesica en un Hospital II-1 - Utcubamba 2017

Descripción del Articulo

El cuidado del paciente postoperado inmediato, constituye la esencia del que hacer del profesional de enfermería, tiene como propósito el cuidado holístico del paciente para favorecer su bienestar. El presente trabajo “Cuidado enfermero a la persona en el postoperado inmediato en la unidad de recupe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jiménez Oliva, Magaly Amparo, Marcelo Peña, Luz María
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/2923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paciente post operado inmediato
Unidad de recuperación postanestésica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El cuidado del paciente postoperado inmediato, constituye la esencia del que hacer del profesional de enfermería, tiene como propósito el cuidado holístico del paciente para favorecer su bienestar. El presente trabajo “Cuidado enfermero a la persona en el postoperado inmediato en la unidad de recuperación Postanestesica en un Hospital II- 1-Utcubamba 2017”, tiene como objetivo describir como es el cuidado enfermero a la persona postoperada inmediata en la unidad de recuperación postanestésica. Es tipo cualitativo con enfoque de estudio de caso. La muestra se determinó por saturación, constituida por cinco enfermeras. La recolección de datos se realizó a través de una entrevista a profundidad, considerándose los principios éticos. Analizados los datos se generó cinco categorías: “Definiendo el cuidado a la persona postoperada”, “La comunicación como fuente de información importante para el cuidado enfermero”, “Evidencias de la valoración enfermero paciente en el postoperado inmediato”, “Cuidando la satisfacción de las necesidades urgentes de la persona postoperada inmediata” e “Identificando dificultades para brindar el cuidado enfermero”. Concluyendo que las enfermeras cuidan en forma integral, pero con visión tridimensional debiendo ser pandimensional, considerando un trato humanizado mediante la comunicación verbal, gestual y el toque terapéutico. Considera la comunicación como fuente de información importante para el cuidado enfermero, sustentándose en el reporte oral y escrito, realiza la valoración a la persona postoperada a través de la observación, el examen físico, incluyendo el estado de conciencia, el dolor, el estado hídrico y el uso de escalas de valoración postanestesica. Satisface las necesidades de la persona aliviando el dolor, cuidando la comodidad y el confort evitando riesgos, caídas y brindando seguridad emocional. Identifica las dificultades para brindar el cuidado enfermero teniendo en cuenta el espacio físico reducido, recurso humano limitado y escasez de material y equipo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).