Análisis de correspondencia múltiple para determinar la relación entre las habilidades sociales y rendimiento académico en estudiantes de las instituciones educativas de nivel secundario de la Ciudad de Jayanca 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar mediante el Análisis de correspondencia múltiple la relación entre los componentes de las habilidades Sociales y del Rendimiento Académico de los estudiantes de las Instituciones Educativas de nivel secundario del Centro Peri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10681 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10681 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interrelación social Convivencia escolar Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar mediante el Análisis de correspondencia múltiple la relación entre los componentes de las habilidades Sociales y del Rendimiento Académico de los estudiantes de las Instituciones Educativas de nivel secundario del Centro Periférico de la Ciudad de Jayanca del año 2017. Se utilizó un diseño no experimental correlacional, la población fue de 742 estudiantes de 1°, 2° y 3° grado de nivel secundario de las Instituciones Educativas “El Mesías”, “Manuel Seoane Corrales”, “Manuel Francisco Burga Puelles” y “María José Sime Barbadillo” pertenecientes a la Ciudad de Jayanca, de esta población se obtuvo una muestra de 709 estudiantes quienes asistieron a la aplicación del test denominado Lista de Chequeo de Habilidades Sociales, el cual se encuentra conformado por seis dimensiones. Los resultados obtenidos mediante el análisis de correspondencia, demostraron que el 68% de los estudiantes evaluados poseen un nivel regular en cuanto a habilidades sociales y que dentro de ello tenemos al 34% de estudiantes con un buen rendimiento académico seguido de un 26% con un excelente rendimiento académico y por último un 8% con regular rendimiento; también se obtuvo mediante este análisis, la X 2 = 4.93 con un p-valor = 0.552 > 0.05. Llegando a la conclusión, de que existe una relación no altamente significativa y débil entre las Habilidades sociales y el rendimiento académico de los estudiantes de 1°,2° y 3° de nivel secundario de la ciudad de Jayanca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).