Exportación Completada — 

Estrategias Kinestésicas para la mejora de las Relaciones Interpersonales en los estudiantes de Educación Inicial de la I.E. N° 277 de Cajamarquilla – Huaraz – Ancash en el 2015.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Estrategias Kinestésicas para la mejora de las Relaciones Interpersonales en los niños y niñas de Educación Inicial de la I.E. N° 277 de Cajamarquilla – Huaraz – Ancash en el 2015”, respondió las deficientes manifestaciones que se observó en las relacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pantoja Guillen, Libertad Milagritos, Pantoja Guillen, Lili Sulema
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5803
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades comunicativas
Interrelaciones escolares
Relaciones sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Estrategias Kinestésicas para la mejora de las Relaciones Interpersonales en los niños y niñas de Educación Inicial de la I.E. N° 277 de Cajamarquilla – Huaraz – Ancash en el 2015”, respondió las deficientes manifestaciones que se observó en las relaciones interpersonales en los niños y niñas de Educación Inicial de la I.E. N° 277, y con la aplicación de la propuesta se logró la mejora las relaciones interpersonales. Ante la situación problemática se planteó como objetivo general: diseñar, elaborar y aplicar estrategias kinestésicas, sustentado en las bases teóricas: Inteligencias Múltiples de Howard Gardner, Teoría Sociocultural de Lev Semionovich Vygotsky, Teoría del desarrollo psicosocial de Erik Erikson, La teoría del aprendizaje de Robert Sears, para la mejora de las relaciones interpersonales, a través del desarrollo de estrategias kinestésicas en las sesiones de aprendizaje. Para su ejecución se ha empleado el tipo investigación: aplicativo con propuesta, con diseño cuasi experimental con un solo grupo experimental, con pre y post test. La muestra fue no probabilístico intencional, conformada por una población de 30 estudiantes de tres a cinco años de edad, a los que se administró los instrumentos: Guía de observación, lista de cotejo, los cuales permitieron efectuar el análisis estadístico a través de la tabulación y la gráfica de frecuencias; donde se observa un cambio sustancial entre antes y después del trabajo efectuado. Las estrategias propuestas han generado un desarrollo significativo en la mejora de las relaciones interpersonales en los niños y niñas de Educación Inicial de la I.E. N° 277 de Cajamarquilla – Huaraz – Ancash en el 2015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).