Método sociocrítico y su influencia para facilitar el desarrollo de las Competencias Didácticas en los Docentes de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Empresariales y Negocios, de la Universidad Particular De Chiclayo – 2016.

Descripción del Articulo

Partimos de la Problemática, señalando que actualmente enseñar es una tarea cada vez más compleja y aprender se ha convertido en una experiencia mucho más desafiante para los alumnos de estos tiempos. Cada nivel educativo tiene su propia especificidad, la cual está determinada por las necesidades so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Vasquez, Julio Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias didácticas
Método socio crítico
Capacitación docente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_d336cc0176e4c5dea7e2c877919b3969
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6542
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Moreno Heredia, Armando JoséSanchez Vasquez, Julio Cesar2019-11-28T05:17:17Z2019-11-28T05:17:17Z2019-11-28https://hdl.handle.net/20.500.12893/6542Partimos de la Problemática, señalando que actualmente enseñar es una tarea cada vez más compleja y aprender se ha convertido en una experiencia mucho más desafiante para los alumnos de estos tiempos. Cada nivel educativo tiene su propia especificidad, la cual está determinada por las necesidades sociales y educativas a las que la escuela pretende responder y que se abrevian en los objetivos educativos, el desarrollo de competencias para cada etapa de formación. La organización del Proceso Docente Educativo, no es una tarea sencilla, demanda del docente conocimiento teórico y conocimiento práctico, habilidades cognitivas y sociales, destrezas, actitudes y valores deseables, así como una buena dosis de intuición o sentido común, entre otras. Uno de los mecanismos esenciales que permite que la enseñanza a nivel unversitario pueda lograr su cometido, es la Didáctica; es por ello que en el resente estudio se asume como Objetivos, determinar el nivel de influencia del método socio crítico para desarrollar las competencias didácticas en los docentes de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Empresariales y Negocios de la Universidad Particular de Chiclayo, 2016, sobre la base de matrices pedagógicas pre existentes, asi como también identificar el nivel de competencias didácticas en los docentes de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Empresariales y Negocios de la Universidad Particular de Chiclayo, mediante el pre test. Las Estrategias del presente estudio fueron, formación del adulto a través de capacitaciones, formación a distancia entre otros. Los resultados indican que los docentes presentan carencias, que se destaca con mayor frecuencia en la dimensión pedagógica el 33%, nunca, 20% algunas veces y el 40% frecuentemente diseña ni utiliza estrategias o métodos en la construcción de nuevos saberes. Se Concluye señalando que; las competencias didácticas en los docentes de la escuela profesional de contabilidad de la Universidad Particular de Chiclayo tiene un una variabilidad con tendencia a mejorar significativamente.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Competencias didácticasMétodo socio críticoCapacitación docentehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Método sociocrítico y su influencia para facilitar el desarrollo de las Competencias Didácticas en los Docentes de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Empresariales y Negocios, de la Universidad Particular De Chiclayo – 2016.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia y Gestión UniversitariaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Docencia y Gestión Universitariahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro131077ORIGINALBC-2003 SANCHEZ VASQUEZ.pdfBC-2003 SANCHEZ VASQUEZ.pdfapplication/pdf1893585http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6542/1/BC-2003%20SANCHEZ%20VASQUEZ.pdfef9bc972a2fc27c1c61c15420f4ece52MD51TEXTBC-2003 SANCHEZ VASQUEZ.pdf.txtBC-2003 SANCHEZ VASQUEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain178821http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6542/2/BC-2003%20SANCHEZ%20VASQUEZ.pdf.txt2114952d2bc5b37643a671c6a651cf76MD5220.500.12893/6542oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/65422021-08-03 06:17:06.784Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Método sociocrítico y su influencia para facilitar el desarrollo de las Competencias Didácticas en los Docentes de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Empresariales y Negocios, de la Universidad Particular De Chiclayo – 2016.
title Método sociocrítico y su influencia para facilitar el desarrollo de las Competencias Didácticas en los Docentes de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Empresariales y Negocios, de la Universidad Particular De Chiclayo – 2016.
spellingShingle Método sociocrítico y su influencia para facilitar el desarrollo de las Competencias Didácticas en los Docentes de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Empresariales y Negocios, de la Universidad Particular De Chiclayo – 2016.
Sanchez Vasquez, Julio Cesar
Competencias didácticas
Método socio crítico
Capacitación docente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Método sociocrítico y su influencia para facilitar el desarrollo de las Competencias Didácticas en los Docentes de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Empresariales y Negocios, de la Universidad Particular De Chiclayo – 2016.
title_full Método sociocrítico y su influencia para facilitar el desarrollo de las Competencias Didácticas en los Docentes de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Empresariales y Negocios, de la Universidad Particular De Chiclayo – 2016.
title_fullStr Método sociocrítico y su influencia para facilitar el desarrollo de las Competencias Didácticas en los Docentes de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Empresariales y Negocios, de la Universidad Particular De Chiclayo – 2016.
title_full_unstemmed Método sociocrítico y su influencia para facilitar el desarrollo de las Competencias Didácticas en los Docentes de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Empresariales y Negocios, de la Universidad Particular De Chiclayo – 2016.
title_sort Método sociocrítico y su influencia para facilitar el desarrollo de las Competencias Didácticas en los Docentes de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Empresariales y Negocios, de la Universidad Particular De Chiclayo – 2016.
author Sanchez Vasquez, Julio Cesar
author_facet Sanchez Vasquez, Julio Cesar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moreno Heredia, Armando José
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Vasquez, Julio Cesar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Competencias didácticas
Método socio crítico
Capacitación docente
topic Competencias didácticas
Método socio crítico
Capacitación docente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Partimos de la Problemática, señalando que actualmente enseñar es una tarea cada vez más compleja y aprender se ha convertido en una experiencia mucho más desafiante para los alumnos de estos tiempos. Cada nivel educativo tiene su propia especificidad, la cual está determinada por las necesidades sociales y educativas a las que la escuela pretende responder y que se abrevian en los objetivos educativos, el desarrollo de competencias para cada etapa de formación. La organización del Proceso Docente Educativo, no es una tarea sencilla, demanda del docente conocimiento teórico y conocimiento práctico, habilidades cognitivas y sociales, destrezas, actitudes y valores deseables, así como una buena dosis de intuición o sentido común, entre otras. Uno de los mecanismos esenciales que permite que la enseñanza a nivel unversitario pueda lograr su cometido, es la Didáctica; es por ello que en el resente estudio se asume como Objetivos, determinar el nivel de influencia del método socio crítico para desarrollar las competencias didácticas en los docentes de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Empresariales y Negocios de la Universidad Particular de Chiclayo, 2016, sobre la base de matrices pedagógicas pre existentes, asi como también identificar el nivel de competencias didácticas en los docentes de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Empresariales y Negocios de la Universidad Particular de Chiclayo, mediante el pre test. Las Estrategias del presente estudio fueron, formación del adulto a través de capacitaciones, formación a distancia entre otros. Los resultados indican que los docentes presentan carencias, que se destaca con mayor frecuencia en la dimensión pedagógica el 33%, nunca, 20% algunas veces y el 40% frecuentemente diseña ni utiliza estrategias o métodos en la construcción de nuevos saberes. Se Concluye señalando que; las competencias didácticas en los docentes de la escuela profesional de contabilidad de la Universidad Particular de Chiclayo tiene un una variabilidad con tendencia a mejorar significativamente.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:17:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:17:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6542
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6542
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6542/1/BC-2003%20SANCHEZ%20VASQUEZ.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6542/2/BC-2003%20SANCHEZ%20VASQUEZ.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ef9bc972a2fc27c1c61c15420f4ece52
2114952d2bc5b37643a671c6a651cf76
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893713229119488
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).