Vulnerabilidad sísmica en el distrito de Ciudad Eten aplicando índices de vulnerabilidad (Benedetti-Petrini)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación evalúa la vulnerabilidad sísmica de las viviendas ubicadas en el distrito de Ciudad Eten, a fin de implementar medidas que permitan reducir la vulnerabilidad y contribuir de esta forma a mejorar el desarrollo sostenible de la población. las ciudades que se encuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nanfuñay Gastulo, Hugo Teobaldo, Santisteban Valdera Eber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/334
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad
Sísmica
Distrito
Ciudad
Eten
Aplicando
Índices
Benedetti-Petrini
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UPRG_d153b0861ad34d60ee7b2492017cbfb3
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/334
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Sosa Sandoval, Ricardo AntonioNanfuñay Gastulo, Hugo TeobaldoSantisteban Valdera Eber2016-10-11T12:36:22Z2016-10-11T12:36:22Z2015BC-TES-4357https://hdl.handle.net/20.500.12893/334El presente trabajo de investigación evalúa la vulnerabilidad sísmica de las viviendas ubicadas en el distrito de Ciudad Eten, a fin de implementar medidas que permitan reducir la vulnerabilidad y contribuir de esta forma a mejorar el desarrollo sostenible de la población. las ciudades que se encuentran en zonas de amenazas sísmicas media y alta han crecido de una forma incontrolable, aumentando el riesgo de sufrir grandes pérdidas en vidas humanas y materiales como consecuencia de un evento sísmico o terremoto. Acompañado todo esto de una falta de criterios sísmicos en las estructuras antiguas, un mal control en las construcciones nuevas, mantenimiento deficiente en las existentes y problemas de estructuración Sísmica en las edificaciones. los desastres naturales presentados en todo el mundo, dejan evidencia que los Programas de prevención y mitigación de desastres no se han aplicado correctamente, más por indiferencia qué por falta de recursos. La determinación del riesgo sísmico en una zona urbana es una herramienta muy útil para la planificación urbana. El Distrito de Ciudad Eten no se encuentra exenta de estos problemas, debido a que no existen estudios que evidencien el estado de las estructuras. Es por eso, que surge la necesidad de hallar la vulnerabilidad sísmica del Distrito de Ciudad Eten, y para ello se utilizó el método del fndice de Vulnerabilidad de Benedetti y Petrini. Los resultados finales de este trabajo de investigación, muestran que un gran número de estructuras presentan diferentes problemas, tanto arquitectónicos y estructurales, asociados, en un gran porcentaje, a la antigüedad de sus estructuras {con más de 30 años de construidas), las cuales no cuentan con una norma sismorresistente. Pero el gran problema, es que hay estructuras, relativamente nuevas, con problemas de este tipo, el cual nos da entender que hay falta de control por las entidades correspondientes. Esto hace, que el método del índice de vulnerabilidad sea la más adecuada para el estudio, no solo por su trayectoria con buenos resultados en el mundo, sino también, porque son relativamente más económicas con respecto a otras metodologías. V No obstante, los autores se han extendido hasta la evaluación de escenarios de daños, para dar una idea sobre las consecuencias que le traerían a nuestra ciudad, tras sismos de distintas intensidades, tomadas como patrón. Esta última parte es solo referencial que evalúa el riesgo sísmico del cercado de Chiclayo, asumiendo que las características son similares en todo el distrito, una hipótesis que debe ser comprobada en adelante. Este aporte constituye, por lo tanto, el punto de partida para líneas futuras.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/VulnerabilidadSísmicaDistritoCiudadEtenAplicandoÍndicesVulnerabilidadBenedetti-Petrinihttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Vulnerabilidad sísmica en el distrito de Ciudad Eten aplicando índices de vulnerabilidad (Benedetti-Petrini)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ingeniería Civil, Sistemas y ArquitecturaIngeniería Civilhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional0732ORIGINALBC-TES-4357.pdfapplication/pdf16693826http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/334/1/BC-TES-4357.pdf8d304e1fb210788543040858b8a76076MD51TEXTBC-TES-4357.pdf.txtBC-TES-4357.pdf.txtExtracted texttext/plain796217http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/334/2/BC-TES-4357.pdf.txta672176774f3c3896195aa789f9f79f9MD5220.500.12893/334oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3342021-09-06 09:24:21.861Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Vulnerabilidad sísmica en el distrito de Ciudad Eten aplicando índices de vulnerabilidad (Benedetti-Petrini)
title Vulnerabilidad sísmica en el distrito de Ciudad Eten aplicando índices de vulnerabilidad (Benedetti-Petrini)
spellingShingle Vulnerabilidad sísmica en el distrito de Ciudad Eten aplicando índices de vulnerabilidad (Benedetti-Petrini)
Nanfuñay Gastulo, Hugo Teobaldo
Vulnerabilidad
Sísmica
Distrito
Ciudad
Eten
Aplicando
Índices
Vulnerabilidad
Benedetti-Petrini
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Vulnerabilidad sísmica en el distrito de Ciudad Eten aplicando índices de vulnerabilidad (Benedetti-Petrini)
title_full Vulnerabilidad sísmica en el distrito de Ciudad Eten aplicando índices de vulnerabilidad (Benedetti-Petrini)
title_fullStr Vulnerabilidad sísmica en el distrito de Ciudad Eten aplicando índices de vulnerabilidad (Benedetti-Petrini)
title_full_unstemmed Vulnerabilidad sísmica en el distrito de Ciudad Eten aplicando índices de vulnerabilidad (Benedetti-Petrini)
title_sort Vulnerabilidad sísmica en el distrito de Ciudad Eten aplicando índices de vulnerabilidad (Benedetti-Petrini)
author Nanfuñay Gastulo, Hugo Teobaldo
author_facet Nanfuñay Gastulo, Hugo Teobaldo
Santisteban Valdera Eber
author_role author
author2 Santisteban Valdera Eber
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sosa Sandoval, Ricardo Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Nanfuñay Gastulo, Hugo Teobaldo
Santisteban Valdera Eber
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vulnerabilidad
Sísmica
Distrito
Ciudad
Eten
Aplicando
Índices
Vulnerabilidad
Benedetti-Petrini
topic Vulnerabilidad
Sísmica
Distrito
Ciudad
Eten
Aplicando
Índices
Vulnerabilidad
Benedetti-Petrini
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description El presente trabajo de investigación evalúa la vulnerabilidad sísmica de las viviendas ubicadas en el distrito de Ciudad Eten, a fin de implementar medidas que permitan reducir la vulnerabilidad y contribuir de esta forma a mejorar el desarrollo sostenible de la población. las ciudades que se encuentran en zonas de amenazas sísmicas media y alta han crecido de una forma incontrolable, aumentando el riesgo de sufrir grandes pérdidas en vidas humanas y materiales como consecuencia de un evento sísmico o terremoto. Acompañado todo esto de una falta de criterios sísmicos en las estructuras antiguas, un mal control en las construcciones nuevas, mantenimiento deficiente en las existentes y problemas de estructuración Sísmica en las edificaciones. los desastres naturales presentados en todo el mundo, dejan evidencia que los Programas de prevención y mitigación de desastres no se han aplicado correctamente, más por indiferencia qué por falta de recursos. La determinación del riesgo sísmico en una zona urbana es una herramienta muy útil para la planificación urbana. El Distrito de Ciudad Eten no se encuentra exenta de estos problemas, debido a que no existen estudios que evidencien el estado de las estructuras. Es por eso, que surge la necesidad de hallar la vulnerabilidad sísmica del Distrito de Ciudad Eten, y para ello se utilizó el método del fndice de Vulnerabilidad de Benedetti y Petrini. Los resultados finales de este trabajo de investigación, muestran que un gran número de estructuras presentan diferentes problemas, tanto arquitectónicos y estructurales, asociados, en un gran porcentaje, a la antigüedad de sus estructuras {con más de 30 años de construidas), las cuales no cuentan con una norma sismorresistente. Pero el gran problema, es que hay estructuras, relativamente nuevas, con problemas de este tipo, el cual nos da entender que hay falta de control por las entidades correspondientes. Esto hace, que el método del índice de vulnerabilidad sea la más adecuada para el estudio, no solo por su trayectoria con buenos resultados en el mundo, sino también, porque son relativamente más económicas con respecto a otras metodologías. V No obstante, los autores se han extendido hasta la evaluación de escenarios de daños, para dar una idea sobre las consecuencias que le traerían a nuestra ciudad, tras sismos de distintas intensidades, tomadas como patrón. Esta última parte es solo referencial que evalúa el riesgo sísmico del cercado de Chiclayo, asumiendo que las características son similares en todo el distrito, una hipótesis que debe ser comprobada en adelante. Este aporte constituye, por lo tanto, el punto de partida para líneas futuras.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:36:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:36:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv BC-TES-4357
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/334
identifier_str_mv BC-TES-4357
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/334
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/334/1/BC-TES-4357.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/334/2/BC-TES-4357.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d304e1fb210788543040858b8a76076
a672176774f3c3896195aa789f9f79f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893660747890688
score 13.892309
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).