Sobrevida de pacientes con diagnóstico tumores propios del tejido pineal, operados en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas - Lima, durante el periodo de 1985 – 2012.
Descripción del Articulo
Los tumores de la región pineal son raros: 0, 5 -1 % de todos los tumores intracraneales y del 3 – 8% de tumores intracraneales en población pediátrica. se localizan en una encrucijada de estructuras neurovasculares de difícil acceso quirúrgico y limitadas posibilidades de resección; por ello, el ma...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3867 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3867 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tumores intracraneales Glándula pineal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04 |
Sumario: | Los tumores de la región pineal son raros: 0, 5 -1 % de todos los tumores intracraneales y del 3 – 8% de tumores intracraneales en población pediátrica. se localizan en una encrucijada de estructuras neurovasculares de difícil acceso quirúrgico y limitadas posibilidades de resección; por ello, el manejo de estas lesiones habitualmente requiere la asociación de tratamiento adyuvante radioterápico y/o quimioterápico. como se sabe los tumores lineales son infrecuentes, y no existen muchos estudios que evalúan la sobrevida de los pacientes en nuestra realidad por ello nos preguntamos Cuál es la sobrevida de pacientes con diagnostico tumores propios del tejido pineal, el presente es un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, el trabajo se realizara mediante la revisión de historias clínicas en el INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS - LIMA en el periodo de 1985 hasta 2012. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).