Aspectos taxonómicos, germinación de semillas y conservación de germoplasma de los géneros Ipomoea y Merremia (Convolvulaceae) de la Región Lambayeque y zonas aledañas”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata sobre los aspectos taxonómicos, germinación de semillas y conservación de germoplasma de 18 especies de Ipomoea y 3 especies de Merremia, colectadas en la región Lambayeque y zonas aledañas; las colectas fueron realizadas entre los años 2013 y 2014, para de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón Bravo, Luciana Andrea, Torres Reaño, Gabriela Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/839
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Germinación de semillas
Germoplasma.
Taxonomía,
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación trata sobre los aspectos taxonómicos, germinación de semillas y conservación de germoplasma de 18 especies de Ipomoea y 3 especies de Merremia, colectadas en la región Lambayeque y zonas aledañas; las colectas fueron realizadas entre los años 2013 y 2014, para determinar la taxonomía de las especies de los géneros mencionados se revisó cuidadosamente material bibliográfico de investigadores especialistas en la Familia Convolvulaceae como Austin, Mc Donald, Miller, Stefanovic, Manos, entre otros; material herborizado del Herbario PRG, y de las bases de datos de colectas botánicas virtuales Neotropical Herbarium specimens (The Field Museum), Trópicos (Missouri botanical garden), Herbarium Catologue (Kew Royal Botanic Gardens); para la germinación de semillas se aplicó 2 tratamientos: químico y mecánico, el lijado fue el tratamiento mecánico utilizado, tratamiento realizado tanto in vivo como in vitro; en las semillas sembradas in vitro se le adiciono también AG3. En el tratamiento químico se utilizó ácido sulfúrico concentrado por 40 minutos, estos experimentos revelaron que las especies que reaccionaron de forma satisfactoria a los tres tratamientos o por lo menos a dos de ellos fueron I. asarifolia, M. quinquefolia, I. hederifolia, I. incarnata e I. alba. Las que solo respondieron a un tratamiento fueron I. nil, I. piurensis, I. amnícola y M. umbellata. En todas estas especies obtuvimos un incremento en el porcentaje de germinación y en el coeficiente de velocidad de geminación comparado con el testigo, lo que indica que la cubierta de la semilla es la principal barrera para la germinación de las especies de Ipomoea y Merremia. La conservación in vivo del germoplasma permitió el conocimiento de la morfología de las especies desde semilla hasta planta adulta; facilitando el reconocimiento en campo sin que esté en su etapa reproductiva. La conservación in vitro no se puede considerar viable a menos que se hagan más investigaciones. Palabras clave: Ipomoea, Merremia, taxonomía, germinación, conservación, germoplasma
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).