Conservación del Refugio de Vida Silvestre Laquipampa mediante el Mercado de Carbono, Lambayeque – Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como principal objetivo determinar si el estado actual de conservación del Refugio de Vida Silvestre Laquipampa (RVSL) es adecuado para ser insertado al Mercado de Carbono, se concluyó que financieramente esta área natural protegida de 8,328.64 has es viable para su i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10574 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10574 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conservación del Ecosistema Servicios ecosistémicos Gases de efecto invernadero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como principal objetivo determinar si el estado actual de conservación del Refugio de Vida Silvestre Laquipampa (RVSL) es adecuado para ser insertado al Mercado de Carbono, se concluyó que financieramente esta área natural protegida de 8,328.64 has es viable para su incorporación debido a su capacidad de captura de biomasa siendo considerado un gran sumidero de carbono, una vez insertado al mercado de carbono, parte de los ingresos deducido de impuestos debe ser destinado para mejorar su conservación y mejorar las condiciones de vida de los pobladores de la zona de amortiguamiento considerados verdaderos guardianes del bosque, sin embargo la ganaderia es el principal problema que impide que el RVSL sea insertado al mercado de carbono porque degrada las áreas donde se permite tal actividad, por ello es necesario trabajar en proyectos estratégicos que sustituyan tal actividad donde se da importancia a los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos; esta investigación es de tipo aplicada–explicativa, considera el método mixto, y tiene un diseño no experimental de corte transversal, mediante la observación y el método analítico se conoció el estado actual del bosque en sus componentes físicos, también se conoció la percepción positiva por parte de los comuneros de la zona de amortiguamiento sobre la importancia que le atribuyen a esta área boscosa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).