Prototipo de sistema de riego automatizado para mejora la irrigación en áreas de sembrío de paltas - Olmos
Descripción del Articulo
Esta tesis tuvo como objetivo desarrollar un sistema de riego automatizado para controlar el tiempo y la frecuencia de riego en áreas de sembrío de palta. La población fueron las áreas de sembrío de páprika, guajillo, chile ancho y palta de la empresa AGROLATAM, la muestra fue el área de sembrío de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11187 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11187 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología agrícola Riego por goteo Frecuencia de riego http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | Esta tesis tuvo como objetivo desarrollar un sistema de riego automatizado para controlar el tiempo y la frecuencia de riego en áreas de sembrío de palta. La población fueron las áreas de sembrío de páprika, guajillo, chile ancho y palta de la empresa AGROLATAM, la muestra fue el área de sembrío de palta. Por su finalidad esta investigación es del tipo aplicada con enfoque cuantitativo. Mediante visitas técnicas se pudo comprobar que riego del área de sembrío de palta se realiza por el método de inundación y que el tiempo y la frecuencia del riego no están establecidos. Para demostrar que se puede optimizar el consumo de flujo de agua al momento de realizar el riego se desarrolló un prototipo formado por un sensor de flujo de agua, un controlador Arduino, una pantalla LCD y un kit de riego por goteo. Además, con base en los requerimientos de cultivo se calcularon el tiempo y la frecuencia de riego, obteniendo 17.43 minutos y 3.3 días respectivamente. Las pruebas experimentales consistieron en simular el riego por inundación y emplear el sistema de riego por goteo automatizado para calcular el consumo de flujo de agua en ambos escenarios. Se realizaron tres pruebas para el riego por inundación. Las pruebas para el riego por goteo se realizaron por 17 minutos y cada 3 días. Los resultados demostraron el sistema de riego por goteo automatizado redujo en 38.62% el consumo de flujo de agua respecto al riego por inundación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).