Formulación de un modelo de gestión estratégica con enfoque de innovación para la mejora de la competitividad de la empresa Kaluz 2016 – 2020

Descripción del Articulo

Las Mypes en el Perú emplean a alrededor del 59% de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada; sin embargo un gran porcentaje de ese grupo empleado por la Mype son de baja productividad e informales, siendo el 88% quienes presentan un empleo informal. Por otro lado, la alta fragmentación del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Torres, Karem Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad
Cuadro de Mando Integral
Design Thinking
Diamante de Porter
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Las Mypes en el Perú emplean a alrededor del 59% de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada; sin embargo un gran porcentaje de ese grupo empleado por la Mype son de baja productividad e informales, siendo el 88% quienes presentan un empleo informal. Por otro lado, la alta fragmentación del desarrollo empresarial y productivo en un gran número de pequeños negocios, merma la competitividad. Tal es así que el 94,2 % de las empresas son micro empresas, 5% son pequeñas y sólo el 0.8% son medianas y grandes empresas. Los empresarios que inician una Mype suelen guiarse por su intuición, experiencia y habilidad para reaccionar frente a los cambios del entorno; teniendo como característica ser emprendedores intuitivos muy orientados a la acción pero poco dedicados a la planeación de su negocio. Dichos factores los conllevan a alcanzar cierto crecimiento comercial, sin embargo cuando las empresas crecen rápidamente y no toman las precauciones debidas se genera desorden, desorganización, falta de control, problemas de financiamiento y sobre todo la pérdida de eficiencia. Cuando esto sucede la rentabilidad de la empresa inicia su disminución. La presente investigación plantea la formulación de un modelo de gestión estratégica, basado en los principios de planeamiento estratégico y en las herramientas modernas de generación de modelos de negocio e innovación, con el fin de aportar al mejoramiento de la competitividad de la empresa Kaluz. Asimismo, busca contribuir con las Mypes de la región, proporcionado información sobre planeamiento estratégico, desarrollo de modelos de negocio e innovación, adaptada al funcionamiento particular de una Mype.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).